En una era actual en la que las abejas están desapareciendo a un ritmo peligroso y alarmante, en gran parte por depredadores como la avispa asiática, su protección se ha convertido en un asunto que despierta cada vez más interés, especialmente entre los apicultores.
A pesar de que no es una tarea sencilla y se siguen buscando formas de proteger a las productoras de la miel, los expertos no se conforman y siguen tragando de buscar formas de protegerlas. Lo que pocos podrían esperar es que la inteligencia artificial se puede convertir en su salvación.
3LA IA VIGILA A LAS ABEJAS

La colmena desarrollada por Beewise funciona con energía solar mientras la inteligencia artificial se encarga de vigilar la salud, temperatura y alimentación en tiempo real de las abejas, velando de esta forma porque todo se encuentre en perfecto estado y se den las condiciones óptimas para que puedan cumplir con su papel sin sobresaltos y minimizando las amenazas.
Dentro de este contenedor futurista todo está automatizado, de forma que, si aparece una plaga que amenace a la colonia o el clima cambia de una forma brusca, un brazo robótico actúa de una forma inmediata y sin necesidad de intervención humana. De esta forma, la combinación de IA y robótica hacen que se pueda reemplazar el 90% de lo que haría un apicultor en el campo, lo que supone un gran avance para el futuro.