Especial 20 Aniversario

15 años de PlayStation Plus, o el mal endémico de pagar «dos veces» por jugar en consola

Estrenado originalmente el 29 de junio de 2010, PlayStation Plus ha cumplido 15 años en este ecuador de 2025. Una quincena con un servicio de suscripción que empezó en la etapa de PS3 y ha acompañado a los usuarios de las consolas de Sony a lo largo de tres generaciones, ofreciendo multitud de beneficios a los jugadores, pero también acabando por popularizar uno de esos modelos de la industria que, al instaurarse como norma, acaban casi obligando al consumidor a pasar por el aro de rascarse el bolsillo.

Publicidad

Y es que PlayStation Plus era un servicio opcional en su origen, mientras que ahora es prácticamente obligatorio para quien quiera utilizar las funciones multijugador de los títulos. Sí, es cierto que no es necesario pagar la suscripción de PS Plus para jugar online a títulos free to play disponibles como Fortnite o Rocket League, pero sí lo es para entregas de pago como Call of Duty o EA Sports FC.

De esta manera, al buen dinero que te cuestan ya estos títulos (80 euros de precio recomendado de salida, un incremento con PS5 que supone otro abuso más de los últimos años) hay que sumarle el precio de la suscripción al servicio online. Este varía según el nivel elegido y el periodo contratado (modelo mensual, trimestral o anual) y ofrece desde una selección de juegos mensuales para el usuario, pasando por un catálogo de juegos de PS4 y PS5 parecido a Xbox Game Pass y llegando hasta el acceso a títulos clásicos y pruebas de juegos limitadas por tiempo.

Además, los juegos añadidos a tu cuenta permanecen con una suscripción activa, lo que se traduce en que si un usuario abandona la suscripción, no puede acceder a los mismos a no ser que vuelva a activarla. Los juegos mensuales de PlayStation Plus no son, por tanto, regalos al usuario, sino beneficios que solo se mantienen mientras el miembro esté activo.

Luces y sombras del 15º aniversario de PlayStation Plus

Como hemos mencionado al inicio, el servicio de Sony nació a mediados del 2010, debutando en 29 territorios del planeta. Entonces afectaba a PlayStation 3 y PSP (una de las portátiles de la compañía nipona), consolas en las que se permitía el juego online gratuito. Además de avatares, temas, descuentos, demos, betas y funciones como descargas automáticas, el beneficio principal de suscribirse era conseguir acceso a una serie de juegos, con algunos destacados como Wipeout HD o Ratchet & Clank: Quest fot Booty en su primer año, que dejaron paso más adelante a otros tan potentes como Burnout Paradise.

Publicidad
Diapositiva Sony Playstation Plus
Fuente: Sony

Con la llegada de PS Vita -otra portátil- en 2012, el servicio empezó a ofrecer mejores títulos e incentivos, lo que seguramente era el caldo de cultivo para lo que iba a llegar en la siguiente generación de consolas. Con PS4, estrenada en el año 2013, pasó a ser obligatorio el pago de la suscripción para jugar online, lo que generó un enfado mayúsculo en los usuarios, que ya habían visto cómo Xbox hacía lo propio en su hardware de sobremesa.

En este contexto, la industria acabó -como siempre, por otra parte- empujando al jugador hacia el pago, algo que en este 2025 ya está más que interiorizado. Asimismo, con el paso del tiempo, la suscripción se encareció en varias ocasiones, a veces con la justificación de reestructuraciones como la del 2022, que hizo que se estrenarán los niveles Extra y Premium, fusionando el extinto servicio PlayStation Now con PlayStation Plus.

Pese a todo, lejos de menguar, los suscriptores del servicio se han incrementado con el paso de los años, una cifra aupada por el éxito de PlayStation en la denominada guerra de consolas, ganando la partida a Microsoft de manera holgada tanto con PS4 como con PS5 (Nintendo juega sus propias batallas).

De hecho, en una entrevista para Game File con el periodista experto en la industria Stephen Totilo, el vicepresidente de servicios globales de PlayStation, Nick Maguire, aseguró que el engagement de PlayStation Plus nunca ha sido tan alto como ahora. Reafirmó que la compañía se muestra optimista respecto al modelo, impulsado por los alrededor de 500 juegos mensuales que se han ofrecido a lo largo de los años.

La renovación de 2022 superó nuestras expectativas

Nick Maguire, vicepresidente de servicios globales de PlayStation

«La renovación de 2022 superó nuestras expectativas», comenta Maguire. «Realmente nos ha brindado una nueva forma de llegar al público con estos juegos, y ha aportado un nuevo valor a los socios para encontrar nuevas personas que jueguen a sus títulos. La interacción que vemos es realmente positiva en cuanto a la cantidad de personas que eligen el catálogo y regresan mes tras mes».

Afirma que quieren invertir en la propuesta y acabar ofreciendo más valor a los usuarios, porque está observándose un fuerte crecimiento en PS Plus Extra y Premium, con este último creciendo un 18 % en el último año. Cerca del 40 % de los miembros está suscritos a los niveles Extra y Premium, y alrededor del 81 % de los suscriptores totales tienen una PS5, frente al 70 % del año pasado.

Juegos Mensuales Julio Ps Plus
Juegos Mensuales De Julio De 2025 | Fuente: Playstation Blog

Para celebrar el camino recorrido, PlayStation ha especificado en su blog oficial distintos beneficios y ofertas del 15º aniversario. Además de los juegos mensuales de julio accesibles desde los tres niveles -Diablo VI, The King of Fighters XV y Jusant-, los miembros de PS Plus Premium pueden probar WWE 2K25 y Monster Hunter Wilds, así como disponer de un 15 % de descuento en hasta 2000 películas de Sony Pictures Core, la tienda de películas.

Los jugadores de PlayStation han podido acceder a un día de juego online gratis y a un fin de semana de ofertas exclusivas en PS Store, pueden canjear un pack de contenido estético de Valorant y han accedido a un torneo especial de PlayStation Tournaments denominado la copa del 15º aniversario de PlayStation Plus, con competición en videojuegos tan populares como Tekken 8, NBA 2K, EA Sports FC, Madden NFL, College Football o UFC.

Publicidad