La ciencia relaciona las pesadillas frecuentes con una muerte prematura

-

Son muchas las personas que tienen problemas a la hora de dormir, despertándose en mitad de la noche una o varias veces como consecuencia de diferentes pesadillas que se pueden sufrir, y que pueden venir motivadas por diferentes causas, pero tras ellas puede haber cierta explicación.

Ahora ha sido la ciencia la que se ha encargado de relacionar las pesadillas frecuentes con una muerte prematura. Aunque habitualmente no se les da demasiada importancia a estos sueños, poco a poco pueden acabar por ocasionar un grave problema sobre nuestra salud.

5
LAS PESADILLAS AFECTAN A LA CALIDAD Y DURACIÓN DEL SUEÑO

LAS PESADILLAS AFECTAN A LA CALIDAD Y DURACIÓN DEL SUEÑO
Fuente: Freepik

Los expertos destacan que las pesadillas alteran tanto la calidad como la duración del sueño, perjudicando a la esencial restauración y reparación celular del organismo durante la noche, por lo que pueden convertirse en un problema de cara al envejecimiento. Además, como se ha podido ver con los estudios mencionados, podría haber casos de muerte prematura.

Los efectos combinados del estrés crónico junto a la interrupción del sueño que ocasionan estas pesadillas contribuyen, según los estudios, a acelerar el envejecimiento de las células y del organismo. Queda claro que el análisis de la forma en la que dormimos nos da muchos datos acerca de la salud, pero también acerca del carácter de la persona.

Publicidad