Son muchas las personas que tienen problemas a la hora de dormir, despertándose en mitad de la noche una o varias veces como consecuencia de diferentes pesadillas que se pueden sufrir, y que pueden venir motivadas por diferentes causas, pero tras ellas puede haber cierta explicación.
Ahora ha sido la ciencia la que se ha encargado de relacionar las pesadillas frecuentes con una muerte prematura. Aunque habitualmente no se les da demasiada importancia a estos sueños, poco a poco pueden acabar por ocasionar un grave problema sobre nuestra salud.
4LAS PESADILLAS ELEVAN EL CORTISOL

En el estudio se pudo encontrar cómo las pesadillas provocan elevaciones prolongadas de cortisol, una hormona del estrés estrechamente relacionada con un envejecimiento celular más rápido. Para quienes sufren pesadillas con frecuencia, este estrés acumulado puede influir de forma significativa en el proceso de envejecimiento.
Es por ello por lo que, en el caso de que se presenten problemas frecuentes con pesadillas, es necesario tomar medidas para tratar de combatir el problema, ya que podría tener consecuencias a largo plazo sobre la salud y la mortalidad. Conviene atajar el problema antes de que sea demasiado tarde.