Cuando llegan los meses más calurosos del año, durante el verano, a menudo nos encontramos con problemas para poder dormir. En algunas noches conciliar el sueño puede llegar a convertirse en un auténtico desafío, pero todo tiene una explicación, y la ciencia se ha encargado de encontrar los motivos.
Este hecho también nos lleva a preguntarnos cuál es la temperatura a la que debe estar la habitación para poder facilitar el descanso y que no tengamos problemas ni a la hora de conciliar el sueño ni posteriormente al dormir durante toda la noche. Gracias a la ciencia conocemos la respuesta.
8LOS PROBLEMAS DE DORMIR MAL

Dormir mal está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 e incluso deterioro cognitivo a largo plazo. Mantener unos horarios regulares de descanso, así como cenar ligero, evitar las pantallas antes de acostarse y cuidar la temperatura, son medidas respaldadas por los especialistas en sueño y neurólogos.
Por este motivo, para todos aquellos que quieran mejorar el descanso, tendrán que comenzar por regular el termómetro. Dormir en una habitación que tenga una temperatura de entre 15 y 19 °C puede convertirse en un hábito sencillo pero muy eficaz para conseguir una mayor protección de la salud, mejorando cuerpo y mente.