Especial 20 Aniversario

¿Qué pasa con los envases reciclados? El papel de Ecoembes en la economía circular

¿Cuál es el verdadero destino de los envases reciclados? Muchos ciudadanos se preguntan qué ocurre con esos materiales que depositan en los contenedores de colores. Para poner luz al proceso, conozcamos cómo se convierten esos residuos en nuevos productos y cuál es la contribución de Ecoembes al reciclaje en la economía circular.

Publicidad

Cómo se reincorporan los envases reciclados a la economía circular

La reincorporación de los envases reciclados a la economía circular comienza con la selección de materiales reciclables, que después son clasificados y procesados en instalaciones de reciclaje. Este proceso incluye varias etapas que van desde la separación de materiales al lavado de los mismos para eliminar sustancias contaminantes.

Una vez limpios y clasificados, estos materiales son triturados, procesados y transformados en nuevos productos o envases, lo que minimiza la generación de residuos gracias al reciclaje.

En este proceso, las empresas utilizan estrategias como el diseño de envases reutilizables o reciclables o el uso de materiales más sencillos para simplificar el reciclaje, pero también se realizan campañas de educación al consumidor, como las de Ecoembes para el reciclaje en los contenedores de colores.

Además de enseñar a los consumidores cómo reciclar correctamente, también se investigan y aplican tecnologías innovadoras para mejorar la reciclabilidad de los envases, con el fin de reducir al máximo la dependencia de los combustibles fósiles y de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Todas estas prácticas están encaminadas a lograr la sostenibilidad ambiental, pero ofrecen también otros beneficios como la reducción del coste de materiales o el incremento de la lealtad del consumidor hacia marcas responsables con el medioambiente.

Ejemplos de reutilización e iniciativas de innovación

El compromiso con la economía circular es cada vez mayor por parte de todos los actores de la sociedad. La implicación de ciudadanos e industrias, así como de compañías como Ecoembes en el reciclaje de envases, da lugar a numerosas iniciativas innovadoras.

Afortunadamente, surgen cada vez más iniciativas exitosas que han ayudado a mejorar los porcentajes de reciclaje. Un ejemplo de ello es la inversión en la mejora de la infraestructura de reciclaje, con una red más amplia de contenedores para la separación de residuos y la construcción de instalaciones de reciclaje avanzadas.

Publicidad

También la implementación de leyes ambientales que promueven el reciclaje contribuye a la reducción de residuos.

Además, se desarrollan iniciativas para promover la economía circular en España, fomentando el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos. Por ejemplo: con programas de ecodiseño o con la promoción de productos y envases reutilizables.

No obstante, a pesar de los avances, es fundamental continuar trabajando en la mejora de las tasas de reciclaje en todas las regiones, con políticas efectivas, invirtiendo en infraestructuras y promoviendo la participación ciudadana.

Trazabilidad en el proceso de reciclaje

En el proceso de reciclaje, el control de la trazabilidad es fundamental para la efectividad real de la economía circular. Cuando un producto es reciclado, para que pueda reutilizarse, no debe contaminarse con otras sustancias durante el proceso ni sufrir cambios químicos, estructurales o degradarse.

Por ello, es indispensable el control industrial del porcentaje que se incorpora al material virgen o a los productos para que sus propiedades mecánicas y técnicas no varíen.

En la apuesta de Ecoembes por el reciclaje, la compañía confía en empresas de control externas para realizar un proceso sistemático de control de la trazabilidad, debidamente auditado bajo las normas ISO 9001 y 14001.

Tras realizar los controles, la empresa de control de trazabilidad envía un informe tanto a Ecoembes como a la empresa recuperadora o recicladora correspondiente para garantizar la transparencia del proceso.

El método de control es muy exhaustivo con el fin de mejorar el sistema de separación y análisis de los productos reciclados o conocer qué tipo de sustancias contaminantes puede haber en los materiales reciclados y cómo eliminarlas. El objetivo final es conseguir un material reciclado de calidad que pueda reutilizarse con garantías.

Publicidad