Especial 20 Aniversario

La alimentación en el trabajo: la clave invisible del bienestar y la productividad

-

En nuestra rutina diaria, la alimentación suele quedar relegada a un segundo plano. Pero la realidad es clara: lo que comemos condiciona no solo nuestra salud, sino también nuestro bienestar, rendimiento y productividad. En particular, los hábitos alimenticios durante la jornada laboral ejercen un impacto directo sobre cómo respondemos ante los desafíos físicos e intelectuales.

Publicidad

Muchos trabajadores enfrentan jornadas largas y comen fuera de casa, en condiciones que a menudo propician elecciones poco saludables. Esto genera consecuencias visibles y silenciosas: desde cansancio persistente y somnolencia, hasta problemas digestivos y enfermedades crónicas. Reconocer y modificar estos patrones de alimentación es esencial para mejorar la calidad de vida personal y colectiva.

4
Soluciones prácticas para mejorar la alimentación en el trabajo

Soluciones prácticas para mejorar la alimentación en el trabajo
Fuente: Agencias

Cocinar en casa siempre es la mejor alternativa, aunque requiere tiempo. Preparar viandas frescas y equilibradas permite controlar la calidad de los alimentos y evitar riesgos. Cuando esto no es posible, elegir locales de confianza para comprar comida lista es fundamental. Es vital asegurarse de que los alimentos se preparen al momento y se mantengan refrigerados correctamente, evitando productos expuestos a temperatura ambiente y al contacto directo con el público.

Expertos en nutrición recomiendan incluir todos los grupos de alimentos en cada comida. Platos que contengan verduras cocidas, cuando no se pueda garantizar la higiene, y alimentos preparados al horno, vapor o plancha, son las opciones más saludables. Además, reemplazar los refrescos por agua y moderar el consumo de grasas y azúcares contribuye a mejorar el estado general.

Publicidad