Especial 20 Aniversario

Cómo afectaría a España el conflicto entre Irán e Israel

-

El cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán, que todavía no es un hecho, está pendiente de aprobación definitiva por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y podría tener repercusiones económicas inmediatas para España. ¿Qué está pasando entre Irán e Israel? En los últimos días, el conflicto entre Irán e Israel ha alcanzado un nuevo pico, empujando al mundo a observar con detalle y preocupación los efectos colaterales de una situación de escala potencialmente global. 

Publicidad

La reciente ofensiva israelí sobre instalaciones diplomáticas en Siria, que provocó la muerte de altos mandos iraníes, generó una respuesta directa por parte de Irán con el lanzamiento de misiles sobre territorio israelí. El día sábado, Estados Unidos, en respaldo a Israel, bombardeó instalaciones nucleares iraníes, una acción inédita que ha elevado el conflicto a niveles nunca antes considerados. En respuesta al ataque, el Parlamento iraní ha votado a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz, una medida que, de llevarse a cabo, afectará de forma inmediata al comercio mundial de petróleo y gas. Este escenario geopolítico ya está teniendo efectos en la economía global, y España no es una excepción. 

En un contexto marcado por la tensión del conflicto entre Israel, Irán y la intervención militar de Estados Unidos, el impacto inicial en el mercado energético global ya comienza a sentirse. Los expertos en economía mundial ya anticipan una subida importante del precio del crudo y un efecto dominó que alcanzará, inevitablemente, al consumidor español.

4
Respuesta política de Pedro Sánchez ante el conflicto entre Irán e Israel 

Respuesta política de Pedro Sánchez ante el conflicto entre Irán e Israel 
Respuesta política de Pedro Sánchez ante el conflicto entre Irán e Israel | Fuente: Agencias EP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recientemente subrayó que «España es hoy un actor clave en la arquitectura de seguridad de la UE, la OTAN y la ONU», destacando el compromiso del país con la estabilidad internacional. Recordó el fin de semana, que España es uno de los cinco países de la OTAN con mayor despliegue de efectivos en la frontera oriental de Europa.

Estas declaraciones respaldan el papel activo que España está desempeñando en el escenario crítico internacional actual. Sin embargo, también implican un mayor grado de exposición a las represalias de los conflictos globales, como el actual pulso entre Irán e Israel, donde el cierre del Estrecho de Ormuz emerge como una posible herramienta de presión por parte de Irán.

En medio del conflicto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha hecho un llamamiento público para frenar la escalada de violencia. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Sánchez habló sobre el riesgo inminente de una crisis de tal magnitud: «Oriente Medio está al borde del abismo. Es urgente hacer un llamamiento a la contención y a la desescalada, a la diplomacia y al diálogo».

Con estas palabras, el mandatario expresó la posición oficial del gobierno de España ante los recientes ataques en la región de Irán y subrayó la necesidad de priorizar las vías pacíficas para evitar consecuencias irreversibles. Además, lamentó «la pérdida de vidas civiles en este conflicto», destacando el impacto humano que está dejando la confrontación entre Israel e Irán, con la intervención militar de Estados Unidos como factor de intensificación.

Publicidad