Especial 20 Aniversario

Los motivos por los que la AEMET ha activado las alertas para julio

-

El verano en España ha dejado claro que este año, de nuevo, no dará tregua. Después de un mes de junio inusualmente caluroso, AEMET ya han lanzado su advertencia para el siguiente mes: julio será incluso más extremo y que se deben tomar prevenciones. 

Publicidad

Las previsiones señalan que julio será un mes marcado por el calor persistente, temperaturas muy por encima de lo habitual y sequedad generalizada en una buena parte del país. Una combinación que enciende las alarmas tanto en la ciudadanía como en sectores específicos como la agricultura y la gestión del agua.

4
Recomendaciones ante un julio extremo

Ante este panorama, los organismos oficiales ya recomiendan extremar las precauciones durante el mes de julio. Se insiste en la importancia de hidratarse con frecuencia para minimizar los golpes de calor, evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día y prestar atención a los colectivos más vulnerables: personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Las autoridades sanitarias también señalan que durante las olas de calor aumentan los casos de golpes de calor y deshidratación, además de los episodios de descompensación en pacientes con patologías respiratorias y cardiovasculares. Los ayuntamientos de varias ciudades del país han comenzado a activar estrategias específicas para reforzar la atención en centros de salud y habilitar áreas de sombra y descanso en espacios públicos. Además, Protección Civil y los servicios de emergencia autonómicos mantendrán activos los protocolos de prevención contra incendios forestales.

Siguiente
Publicidad