Especial 20 Aniversario

La revisión médica de la DGT que decide si puedes seguir conduciendo

-

Obtener el carnet de conducir es mucho más que cumplir un trámite con la Dirección General de Tráfico (DGT): es la validación de aptitudes, conocimientos y responsabilidad para circular con seguridad y respeto en la vía pública. En España, desde los 18 años, acceder a este documento implica superar exámenes adaptados a cada tipo de vehículo, siendo la preparación psico‑física central para conducir con confianza y ante la ley.

Publicidad

La DGT basa la validez del permiso no en la edad, sino en las condiciones físicas y mentales del conductor. Y aunque no existe una edad máxima para conducir, los mayores de 65 o 70 años deben presentar controles adicionales. Con ello, se persigue un objetivo esencial: que la movilidad permanezca segura, con personas capaces de asumirla conscientemente y sin riesgos.

4
Renovación eficaz: paso a paso para mayores de 70

La nueva exigencia de la DGT a los mayores de 65 años: así cambia la renovación del carnet de conducir
Fuente: Agencias

El trámite para renovar el carnet es sencillo, aunque requiere cumplir ciertos requisitos. Primero, hay que acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores sin cita previa. Allí, se debe superar una evaluación médica que incluye visión, reflejos, salud general y psicofísica. Este proceso está diseñado para ser preciso y útil, respetando siempre al conductor en todo momento.

Si se aprueba la evaluación, el permiso se renueva por cinco años para turismos y motos, o por tres años si es un permiso profesional. Una ventaja importante es que la DGT no cobra la tasa de 24,58 euros a los mayores de 70 años, quienes solo abonan el costo del reconocimiento médico. Este gesto busca facilitar la renovación a este segmento de la población.

Inmediatamente después de aprobar, se entrega un permiso provisional que permite seguir conduciendo hasta recibir el definitivo por correo. Este sistema garantiza la continuidad en la conducción sin interrupciones. En nuestro país, la siniestralidad vial en mayores de 80 años justifica esta visión proactiva, ya que representan un colectivo vulnerable debido a afecciones de salud que pueden afectar la conducción.

Según la DGT, este grupo registra la mayor cantidad de accidentes, lo que hace imprescindible una renovación médica frecuente y rigurosa. No se busca quitarles autonomía, sino preservar la seguridad de todos. Si la DGT detecta limitaciones, puede suspender o rechazar la renovación. La persona puede apelar o mejorar su salud para recuperar el permiso, pero si no demuestra aptitud, perderá el derecho a conducir.

Publicidad