Con la llegada de las inversiones digitales, también han proliferado los fraudes financieros. En este contexto, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) ha lanzado una solución pionera y esperada: I-SCAN, una plataforma online que recopila en tiempo real las alertas sobre entidades no autorizadas, conocidas comúnmente como “chiringuitos financieros”. Según lo informado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esta base de datos incluye las advertencias de más de 150 supervisores de todo el mundo, entre ellos la CNMV española.
Desde ahora, cualquier persona que tenga dudas sobre una entidad de inversión puede consultar en segundos si está autorizada o si ha sido señalada por operar sin permiso. Según la OCU, se trata de un paso crucial hacia la protección de los pequeños inversores en un ecosistema cada vez más complejo y globalizado.
1Un escudo contra el fraude financiero en un solo clic

La aparición de I-SCAN marca un antes y un después en la lucha internacional contra las estafas financieras. ¿Por qué? Porque reúne en un solo lugar, en una única base de datos accesible públicamente, todas las advertencias emitidas por los organismos reguladores más relevantes del planeta.
A través del portal oficial de IOSCO el usuario puede introducir el nombre de una entidad, dominio o página web y, en cuestión de segundos, saber si ha sido incluida en alguna lista negra de supervisores oficiales. Si, por ejemplo, un inversor en España recibe una propuesta de una empresa aparentemente suiza, podrá verificar si esta ha sido advertida por las autoridades helvéticas o incluso por reguladores de otros continentes.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha incorporado también sus alertas al sistema, reforzando así el acceso a información vital desde España. Es un movimiento que la OCU celebra por su impacto inmediato en la protección de los consumidores financieros.