La ciencia no se detiene a la hora de realizar diferentes investigaciones que permitan ampliar los conocimientos que el ser humano tiene sobre el funcionamiento de diferentes organismos, y esto es precisamente lo que sucede en el último descubrimiento científico sobre un tipo de bacterias.
Concretamente, los científicos se han mostrado sorprendidos después de haber descubierto unas bacterias que respiran electricidad y viven sin oxígeno, un hallazgo que podría tener grandes implicaciones en la exploración del universo y la biotecnología, entre otros ámbitos.
7BACTERIAS ADAPTADAS A ESTE METABOLISMO

En algunas simulaciones computacionales se ha encontrado que gracias a la respiración eléctrica, las bacterias pueden consumir menos recursos celulares, lo que se traduce en la posibilidad de crecer de una manera más sostenible y con una mayor rapidez, por lo que esta alternativa les resulta más interesante.
Las bacterias podrían terminar por adaptarse a este metabolismo, tal y como descubrieron los científicos, que hallaron como una cepa modificada genéticamente para no poder crecer con oxígeno, se expuso a un entorno con HNQ. En un plazo de 40 horas comenzó a producir electricidad, además de a multiplicarse, mostrando así la mencionada capacidad de adaptación que tienen algunas bacterias.