La ciencia no se detiene a la hora de realizar diferentes investigaciones que permitan ampliar los conocimientos que el ser humano tiene sobre el funcionamiento de diferentes organismos, y esto es precisamente lo que sucede en el último descubrimiento científico sobre un tipo de bacterias.
Concretamente, los científicos se han mostrado sorprendidos después de haber descubierto unas bacterias que respiran electricidad y viven sin oxígeno, un hallazgo que podría tener grandes implicaciones en la exploración del universo y la biotecnología, entre otros ámbitos.
4LAS BACTERIAS GENERAN ENERGÍA COMO UNA PILA ELÉCTRICA

La transferencia extracelular de electrones hace que las bacterias tengan la posibilidad de generar suficiente energía de una manera similar a la que funciona una pila eléctrica. La clave de todo la han hallado en una vía metabólica basada en la molécula HNQ (2-hidroxi-1,4-naftoquinona).
De esta forma, la sustancia en cuestión funciona como si se tratase de un transmisor entre la célula y el exterior, lo que ayuda a la hora de poder transportar los electrones en aquellas circunstancias en las que no pueden tener acceso a oxígeno. Así, la electricidad se convierte en su alimento en las situaciones en las que no tienen acceso a oxígeno, es decir, se trata de una vía alternativa para tener energía.