Conservar la blancura original de la ropa tras múltiples lavados es un reto que parece no tener solución definitiva. Las prendas, sobre todo las camisetas, sábanas y toallas, tienden a adquirir con el tiempo un tono apagado, grisáceo o amarillento que les resta frescura y da una sensación de desgaste prematuro. Por esta razón, son cada vez más las personas que se preguntan que detergente puede no solo limpiar, sino que también conservar el blanco brillante del primer día, pero por suerte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encontrado una respuesta.
La OCU ha puesto a prueba esta promesa analizando decenas de productos disponibles en el mercado, y los resultados han arrojado una conclusión inesperada: la eficacia no siempre se paga cara. En este artículo te contaremos cuáles son los mejores detergentes del mercado.
5¿Cómo elegir el mejor detergente para ropa blanca según la OCU?

La OCU insiste en que no todos los detergentes son iguales, y que el consumidor informado puede hacer una gran diferencia no solo en el cuidado de su ropa, sino también en el impacto medioambiental y en el gasto familiar.
A partir del análisis comparativo, recomiendan priorizar aquellos detergentes que combinan una buena eficacia de limpieza con un respeto claro por los tejidos, un coste razonable y un formato sostenible. En este sentido, el uso de geles concentrados en envases reciclables o reutilizables es una tendencia cada vez más recomendable.
También advierten que el exceso de detergente no solo no mejora la limpieza, sino que puede dejar residuos en la ropa y en el tambor de la lavadora. Una dosis adecuada, adaptada al grado de suciedad y al tamaño de la carga, garantiza mejores resultados y mayor duración del producto.
Además, la OCU recuerda que, cuando se trata de ropa blanca, el lavado en frío no siempre es suficiente. Para ciertas manchas, el agua caliente puede resultar más eficaz, pero siempre dentro de los márgenes que indiquen las etiquetas de cada prenda.