La ciencia continúa avanzando buscando nuevas alternativas de energía renovable, llegando a encontrar fuentes en algunos elementos en los que hasta el momento no se había planteado, como el agua de lluvia, unos pequeños flujos de agua que pueden ser utilizados con este fin.
Científicos de Singapur han sido capaces de desarrollar una nueva tecnología que es capaz de generar electricidad a partir de flujos de agua de apenas 1 mm, un hito que hasta el momento se creía que era imposible por la teoría convencional, y que puede cambiarlo todo.
5CÓMO FUNCIONA ESTE SISTEMA PARA APROVECHAR LA ENERGÍA DE LLUVIA

Los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur diseñaron un montaje experimental que consistía en un tubo vertical de fluoropolímero de 2 mm de diámetro y 32 cm de altura. Al caer el agua de lluvia desde la parte superior del dispositivo, entra en el tubo mediante una aguja metálica, para luego formar en su interior un flujo alternante de agua y aire.
Cuando el borde de salida de la columna de agua se despega de la pared interna del tubo, tiene lugar una reorganización de cargas, con iones de hidrógeno que son arrastrados hacia el agua, mientras que los de hidróxido permanecen en la pared. Así tiene lugar una separación espacial de cargas positivas y negativas, lo que genera una fuerte diferencia de potencial.