Aunque se le puedan asociar los nombres de formatos de sobra conocidos, lo cierto es que Mediaset no hace más que confirmar su cambio de estrategia de contenido televisivo con el paso de los meses, sobre todo en las cadenas Telecinco y Cuatro. Lejos queda la etapa donde Sálvame y derivados eran prácticamente la imagen principal del grupo de comunicación en España dirigido por Cristina Garmendia: ahora la actualidad política copa gran parte de la parrilla.
El giro político no es algo nuevo, pero sí un camino recorrido más «a lo bajini» que promocionado a viva voz. Mediaset mantiene realities y programas de entretenimiento de renombre, pero ha fijado en los magazines y las tertulias su arma para intentar competir con RTVE y Atresmedia. De momento no parece estar funcionando del todo bien, ya Antena 3 y La 1 consiguen mejores datos de audiencia, y venimos del peor mayo de la historia de Telecinco (9,8 %).
Además, LaSexta lleva cuatro años seguidos ganando a Cuatro, a pesar de que la cadena ha firmado su mejor mes de mayo de los últimos 7 años (5,9 %) y es la única de las cinco principales cadenas que sube a nivel mensual e anual. LaSexta supera a Cuatro en esta batalla particular por 47º mes consecutivo, una de las rachas más prolongadas del panorama televisivo español que no se rompe pese a las dos grandes noticias del segundo canal de Mediaset.
Iker Jiménez y Risto Mejide, notas positivas para una Mediaset en horas bajas
Tanto ‘Todo es mentira’ como ‘Horizonte’ han tocado máximos de audiencia a principios de junio: el programa de sobremesa liderado por Risto Mejide es una de las grandes bazas de Cuatro y estableció un récord histórico de audiencia -10,1 % de share y 837.000 espectadores- el día 4 de junio, mientras que el formato nocturno de Iker Jiménez (además de Cuarto Milenio) marcó un 10 % de cuota de pantalla tan solo un día después, su mejor dato del año. Ambos lo hicieron con pura política: el primero con la entrevista a Leire Díez y el segundo con la entrevista a Víctor de Aldama.

Tras varios proyectos en Telecinco y Cuatro, Risto Mejide asaltaba la sobremesa de la segunda cadena de Mediaset con Todo es mentira. Primero corría a cargo de La fábrica de la tele, pero desde 2024 el espacio de actualidad y política está producido por Vodevil TV, una productora fundada por el propio publicista tras la ruptura entre la primera empresa audiovisual y el grupo.
Todo es mentira compite con La familia de la tele y Saber y ganar de RTVE, la serie diaria de Antena 3 Sueños de libertad, Zapeando de LaSexta y Tardear en Telecinco. Además, en su parte final coincide con Valle Salvaje, Y ahora Sonsoles y Más vale tarde. Por lo tanto, no es una tarea fácil para el programa de Risto Mejide, ni mucho menos.
‘Horizonte’ y ‘Todo es mentira’ han logrado máximos con contenido político pese a que el cambio de estrategia de Mediaset no surte mucho efecto
Por su parte, Horizonte tiene enfrente en su misma franja a Supervivientes -el potente reality del mismo grupo de comunicación- y a Futuro imperfecto, el nuevo programa de Andreu Buenafuente en La 1 que está cosechando muy buenos números. En Antena 3 se emite Eva & Nicole, una serie española con Belén Rueda, Hiba Abouk y Andrés Velencoso que apunta alto.

Como curiosidad, Mediaset juntó a los presentadores de ambos formatos en un programa de Viajando con Chester, donde Risto Mejide entrevistó a Iker Jiménez en el mes de mayo y muchos minutos de la charla tuvieron tintes políticos.
Las mil y una apuestas políticas de la programación de Mediaset
Pese a los malos resultados, Mediaset tiene cada vez más formatos relacionados con sociedad y política que le quitan espacio tanto al corazón como al entretenimiento. Más allá de los comentados Todo es mentira y Horizonte, y obviando los servicios informativos -una pata muy importante sobre todo para Telecinco-, el grupo de comunicación tiene en su parrilla varios programas de perfil no muy distinto.
En Telecinco, por las mañanas está La mirada crítica, que ofrece actualidad política, económica y social con entrevistas, conexiones en directo, tertulia y reportajes y está conducido por Ana Terradillos, con la colaboración de Antonio Teixeira. A las 09:00 empieza El programa de AR, donde se analiza también la actualidad política y social, sumando entrevistas, investigación y mucho debate. Tras él, a las 12:15 están Joaquín Prat, Patricia Pardo y Adriana Dorronsoro con Vamos a ver, un magazine de actualidad que, además de temas de interés social, ofrece contenido del mundo del corazón. Por las tardes, Tardear, con Verónica Dulanto y Frank Blanco, es más variado y está más enfocado en el entretenimiento, pero también tiene dosis de actualidad.
Pero la cosa no se queda ahí, ya que en Cuatro hay otros tantos formatos que abordan temáticas similares. El mejor ejemplo es el de En boca de todos, un programa que empieza a las 10:30 de la mañana e intenta acercar a los espectadores las principales noticias sobre política y sociedad. Asimismo, el mencionado Viajando con Chester a veces trae a personalidades políticas o a personajes politizados, mientras que Código 10, pese a estar enfocado principalmente en crímenes y sucesos, también tiene ciertos debates relacionados directa o indirectamente con la política del país.

De esta manera, si un espectador quiere, puede tener diariamente doce horas y media seguidas de contenido político y actualidad sin salir de Mediaset llevando a cabo esta fórmula:
- De 06:00 a 08:00 – Informativos Telecinco (Telecinco)
- De 08:00 a 09:00 – La mirada crítica (Telecinco)
- De 09:00 a 12:15 – El programa de AR (Telecinco)
- De 12:15 a 15:00 – Vamos a ver (Telecinco)
- De 15:00 a 15:35 – Informativos Telecinco (Telecinco)
- De 15:30 a 18:30 – Todo es mentira (Cuatro)
Mientras, la oferta de contenido de ficción y de entretenimiento se consolida en Mitele, la plataforma de streaming que pasará a denominarse Mediaset Infinity+, un servicio bajo demanda que se ofrecerá en web, app y televisión conectada, con la posibilidad de ventajas adicionales para mejorar la experiencia de usuario, como la eliminación de interrupciones publicitarias, la reproducción desde el inicio de un directo o la descarga de contenido.