No te quemes este verano: La OCU saca a la luz los mejores y peores protectores solares

-

Con la llegada del calor, el sol se convierte en compañero diario de miles de españoles. Y como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza su esperado análisis sobre los protectores solares vendidos en nuestro país, justo a tiempo para la temporada estival. Este estudio, realizado en colaboración con organizaciones europeas, revela datos clave sobre la eficacia y seguridad de las cremas solares con SPF 30, 50 y 50+. ¿Realmente protegen como prometen?

La OCU ha vuelto a poner bajo la lupa a más de 40 cremas solares comercializadas en España, evaluando no solo su capacidad de protección contra los rayos UV, sino también la composición de sus ingredientes. El análisis, como cada año, marca la diferencia para quienes desean proteger su piel sin dejarse llevar por campañas de marketing.

4
SPF 50+: cuando la etiqueta promete más de lo que da

SPF 50+: cuando la etiqueta promete más de lo que da
Fuente: Agencias

Uno de los casos más preocupantes detectados por la OCU este año ha sido el de la crema solar Cien Sun Crema solar infantil SPF 50+, comercializada por Lidl. Esta crema fue reformulada recientemente, motivo por el cual la organización decidió volver a analizarla. Lo alarmante fue el resultado: el producto no alcanza el nivel de protección SPF 50+ que promete en su etiqueta, sino que su verdadera capacidad se sitúa en torno a un SPF 30.

Este hallazgo llevó a la OCU a dirigirse formalmente a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para solicitar una verificación oficial del producto y la publicación de los resultados. Además, exige que se apliquen sanciones si se confirma el incumplimiento, en virtud del Reglamento (CE) 1223/2009 sobre productos cosméticos, el cual prohíbe atribuir funciones que no se cumplen.

Publicidad

Para sustentar sus denuncias, la OCU realizó un segundo análisis de contraste, esta vez siguiendo las normas ISO 24444:2019 (SPF in vivo) e ISO 24443:2021 (UVA in vitro). Ambas pruebas ratificaron los resultados obtenidos con la ISO 23698 HDRS: el producto de Lidl no protege como indica su etiqueta.

Publicidad