Durante 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT), junto al Ministerio de Transportes, ha lanzado una batería de medidas que marcan un antes y un después en la forma de incentivar la seguridad vial y profesionalizar el sector del transporte. Aunque no se trata de ayudas universales, aquellos ciudadanos que cumplan una serie de requisitos específicos podrán acceder a bonificaciones en puntos del carnet de conducir y a subvenciones económicas de hasta 2.000 euros.
La estrategia de la DGT se articula en torno a dos objetivos muy claros: fomentar la conducción segura y eficiente, y combatir la alarmante escasez de conductores profesionales, que afecta ya de forma crítica a sectores como el transporte de mercancías o el de pasajeros. En un contexto en el que España necesita más de 30.000 conductores de camión y al menos 5.000 de autobús, las autoridades han decidido pasar a la acción. A continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre estos incentivos.
3Un sector en alerta: la falta de conductores amenaza la logística nacional
                                
                            La urgencia de estas medidas no es gratuita. Desde hace años, el sector del transporte viene advirtiendo de una grave crisis de relevo generacional, que se ha traducido en una creciente falta de personal cualificado. La patronal denuncia que, pese a las condiciones laborales estables y la creciente demanda, cada vez es más difícil encontrar personas dispuestas a formarse como conductores profesionales.
En este contexto, la DGT ha querido no solo facilitar el acceso a estos permisos, sino también mejorar la imagen del sector y convertirlo en una opción atractiva para jóvenes, personas desempleadas o incluso militares que concluyen su servicio activo.
El mensaje es claro: en un mundo donde la automatización amenaza con reemplazar muchos empleos, el sector del transporte sigue necesitando personas altamente cualificadas. Y la DGT quiere estar al frente de ese cambio.





