La menopausia es el momento de la vida de una mujer en el que sus periodos cesan, un cambio corporal natural y normal que en la mayoría de las ocasiones sucede entre los 45 y los 55 años de edad, y que supone que una mujer ya no pueda quedar embarazada.
Esta es una etapa complicada para muchas mujeres, principalmente por los diferentes síntomas que pueden sufrir durante la transición a esta fase de su vida. Sin embargo, ahora la ciencia está cada vez más cerca de retrasar la menopausia, y piensa hacerlo a través de diferentes técnicas.
7LA RAPAMICINA, OTRA ALTERNATIVA PARA LA MENOPAUSIA

La rapamicina es un compuesto que puede ayudar a ralentizar el proceso menopáusico sin tener que someterse a una intervención. En este caso, es un fármaco que deriva de la bacteria Streptomyces hygroscopicus y que es utilizado en otros ámbitos por sus propiedades antiproliferativas e inmunosupresoras.
Este fármaco ha sido puesto a prueba recientemente para tratar de inhibir una proteína relacionada con el envejecimiento llamada mTOR. Los primeros resultados obtenidos son esperanzadores e invitan al optimismo. Sin embargo, aún se encuentra en una fase inicial de investigación y habrá que seguir trabajando en ello.