La DGT endurece las normas: ¿Adiós al carnet de conducir para mayores de 65?

-

Para muchos, conducir es mucho más que trasladarse de un punto a otro. Es sinónimo de independencia, autonomía y, en cierta forma, libertad. Sin embargo, con el paso de los años, esa libertad comienza a estar sujeta a condiciones más estrictas. A partir de los 65 años, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido sus exigencias para renovar el carnet de conducir, con un objetivo claro: garantizar la seguridad en las carreteras.

Detrás de esta decisión hay razones de peso. Aunque la experiencia al volante suele ser una ventaja, el deterioro natural de ciertas capacidades físicas y cognitivas, sumado a enfermedades propias del envejecimiento, ha llevado a la DGT a tomar medidas más rigurosas. Y no todos los conductores podrán seguir al volante.

1
DGT: un proceso más exigente para mayores de 65 años

Un cambio de enfoque: por qué la DGT se fija ahora más en la salud
Fuente: agencias

Renovar el permiso de conducir nunca ha sido tan exigente para los mayores de 65 años. La DGT exige revisiones más frecuentes y exhaustivas. Ya no basta con acudir al centro médico, pasar una revisión básica y volver a casa con el carnet renovado. Ahora, el proceso se ha convertido en una auténtica evaluación integral.

Publicidad

Cada cinco años, los conductores particulares deben renovar su licencia. Para quienes poseen permisos profesionales, como los transportistas o conductores de autobús, el plazo se reduce a tres años. Pero no se trata únicamente de una cuestión temporal, sino de una evaluación más minuciosa.

El reconocimiento médico obligatorio, que se realiza en centros de reconocimiento autorizados, se ha reforzado. En él se analizan aspectos fundamentales para la conducción: visión, audición, reflejos, coordinación, estado cognitivo, y más. La DGT ha puesto especial énfasis en detectar cualquier señal de deterioro que pueda comprometer la seguridad vial.

Además, si durante la revisión médica se detecta alguna patología o condición que pudiera afectar la conducción, se requerirá un informe complementario emitido por un especialista. Solo con un dictamen favorable será posible continuar con el trámite de renovación. Y aun así, no siempre se garantiza la renovación por los períodos habituales.

Atrás
Publicidad