La polémica entre RTVE y Melody estalló a días de que la cantante sevillana representara a España en Eurovisión 2025. El choque entre la cadena y la cantante comenzó durante la rueda de prensa en la que la artista aseguró que su contrato con TVE le impedía hablar de política, un argumento que la cadena pública desmintió horas después.
Es probable que este desencuentro traiga repercusiones. Por un lado, RTVE reforzó su compromiso con las normas de la UER, pero tendrá que trabajar en evitar malentendidos con sus representantes a futuro. Por otro lado, Melody aclaró en la rueda de prensa que solo volvería a Eurovisión «con otras condiciones».
¿Qué hay detrás de este conflicto?
2RTVE desmiente a la cantante: «No hay prohibición en los contratos»

Horas después de la rueda de prensa, RTVE hizo un comunicado oficial en sus redes sociales para aclarar el malentendido: «En ningún momento se ha prohibido por contrato a ningún representante de España en Eurovisión hacer comentarios políticos. Son las normas de la UER las que establecen que las canciones, y solo las canciones, no deben incluir contenido político».
La cadena destacó que las restricciones citadas por Melody son parte del reglamento de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, y no tienen que ver con sus propias bases. De hecho, en el caso del Benidorm Fest 2025 —el certamen que seleccionó a Melody— se especifica que las canciones de los participantes no pueden contener mensajes políticos para evitar su exclusión del festival europeo.
Esta aclaración de RTVE demostró que la cantante pudo haber confundido las cláusulas o utilizado las mismas como argumento para eludir preguntas incómodas de la rueda de prensa. Sin embargo, la situación revela la presión que enfrentan los participantes ante temas sensibles.