La explosión musical que ha ocurrido en Latinoamérica no solo va de reggaetón. El hip hop, la nueva generación de rock o la canción de autor de la parte hispanohablante del nuevo continente. Esto también marca un crecimiento de los géneros tradicionales, que se ha hecho evidente con la ranchera mexicana, pero además ha dado un nuevo aire al vallenato colombiano.
De estos artistas, Silvestre Dangond es uno de los que mejor ha aprovechado la oportunidad. El artista vuelve a España con tres presentaciones en el mes de julio, y además ha presentado dos nuevas canciones, ‘Cosas Sencillas’ junto a Karin León y ‘Vestido Rojo’ con Emilia. Por eso el colombiano ha conversado con el Diario Qué! sobre estos lanzamientos, el momento de la música en español y presentarse vivo en España.
Pregunta: Últimamente, cuando he conocido artistas que han compartido con Karín León, o Se han adaptado a su sonido, tú, por el contrario, lo llevaste un poco a Colombia y al vallenato ¿Quiero saber cómo había sido ese proceso y cómo fue la grabación?
Respuesta: Es que a él le gusta el vallenato, a Karin le gusta el vallenato, entonces fue mucho más fácil, ese es el poder de la canción. Teníamos una regional lista para hacer, yo le canté el vallenato y él se enamoró del vallenato y dijo, yo mejor voy para allá.
Pregunta: Se han planteado retomar esa regional.
Respuesta: No, ya tocará otra oportunidad Por lo pronto ‘Cosas Sencillas’ nos está dando muy buenos resultados.
Pregunta: El otro es el tema con Emilia, ‘Vestido Rojo’ Que además es tu lanzamiento más reciente. En principio generacional importante¿Cómo fue ese proceso? ¿Generó alguna dificultad?
Respuesta: Con Emilia, no. Tengo muchos años de conocerla, cuando era una chamaquita trabajamos en el mismo equipo de management y yo la veía ahí en recepción Muchas veces la saludaba en su proceso, tratando de salir, de llegar ahí dándole, dándole, dándole. No creas, cuando le mandé la canción enseguida conectó. Aparte que ella primero fue cantante de un grupo de cumbia
Pregunta: ¿Como fue el reto de combinar dos sonidos tradicionales como la cumbia y el vallenato?
Respuesta: Eso es fantástico Yo me disfruto mucho de la producción de cada canción Y cuando le doy un toque diferente Para mí es mucho más divertido Que estar como en la monotonía
Pregunta: Y me quería dejar Yo creo que cuando hablo con artistas Latinoamericanos, creo que ha habido una explosión, que quizás inicio con el reggaetón Pero que se ha abierto muchos géneros tradicionales ¿Cómo has sentido ese proceso? ¿Te sientes un poquito más fácil de que te consigan en otros lados?
Respuesta: Yo creo que estamos en una metamorfosis, en todo sentido, de los que producen la música y de los que la escuchan. El oído está cambiando, los sentimientos están cambiando, la forma de comunicarnos se está poniendo mucho más bonita, Siento que ahora las letras están siendo mucho más agradecidas.
La gente llegó al tope que se cansó, se cansó de escuchar lo mismo. Ahora todo lo que tenga un toque diferente, todo lo que tenga como que más realidad conecta con el público. Por eso ves tú el caso de Shakira hoy en día que le cantó a todo su problema matrimonial y la gente se conecta enseguida con eso porque saben que no son canciones plásticas, saben que no son canciones hechas de una sesión, de escribir una canción por escribirla.
Pregunta: Te pregunto un poco por la presentación en vivo Porque yo asumo que a Emilia, a Karin León y a otros colaboradores no los puedes cargar en la maleta ¿Cómo preparas un poco estas canciones con invitados?
Respuesta: Hoy en día es mucho más fácil La tecnología da para todo eso.
Pregunta: ¿Tú has sentido una conexión particular con el público cuando que ha migrado de Colombia a Madrid cuando vienes?
Respuesta: Bueno, esto te lo puedo responder después del concierto pero es innegable, siempre queda una satisfacción. Pero como digo, yo siempre les voy a quedar debiendo.