Especial 20 Aniversario

Las residencias de estudiantes entran en juego ante los altos alquileres de España

En los últimos días de agosto y los primeros de septiembre comienza el trasiego de jóvenes arrastrando grandes maletas para ‘desembarcar’ en las que serán sus residencias durante el próximo curso.

Publicidad

Pisos compartidos, residencias o casas de familiares se convierten en las principales alternativas en las que instalarse mientras se preparan para una profesión de futuro.

LOS ALTOS PRECIOS DEL ALQUILER PROPICIAN EL NEGOCIO DE LAS RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES

Los altos precios del alquiler, que siguen en la escalada iniciada hace unos años, están tensionando el mercado inmobiliario hasta el punto en el que cada vez es más complicado lograr un contrato de alquiler que se ajuste a lo que pueden permitirse los bolsillos.

En este escenario es necesario tomar medidas. Tras poner coto a la subida de precio del alquiler (medida que los propietarios de viviendas están sorteando con astucia), son muchos los que ponen ahora su objetivo en las residencias universitarias como una posible solución para que los jóvenes estudiantes encuentren alojamiento en condiciones asequibles.

Y es que las residencias de estudiantes están en plena expansión en España. El aumento de estudiantes internacionales y la movilidad de jóvenes hacia otras regiones para cursar sus estudios han impulsado el desarrollo de nuevos activos en el sector. 

LAS RESIDENCIAS TAMBIÉN EVOLUCIONAN AL COLIVING

Según un informe de Savills, se estima que a finales de 2025 se alcanzará un total de 116.000 plazas repartidas en aproximadamente 876 residencias en todo el país, con una previsión de crecimiento del 8%.

Porque además de proporcionar alojamiento, las residencias están evolucionando hacia modelos como el Coliving para ofrecer servicios que enriquecen la experiencia. Con instalaciones como gimnasios, espacios de coworking y zonas de ocio, estas infraestructuras se adaptan a las necesidades de las comunidades estudiantiles o jóvenes profesionales en las principales ciudades del país.

Razones Válidas Para Rechazar La Presidencia De La Comunidad De Vecinos
Residencias De Estudiantes Fuente: Freepik

En España, hay más de 1,6 millones de estudiantes universitarios, de los cuales una proporción significativa requiere alojamiento fuera de su lugar de residencia habitual. Ciudades como Madrid, Barcelona, Granada, Pamplona y Valencia son las principales receptoras de estudiantes nacionales e internacionales, quienes buscan alojamientos adaptados a sus necesidades.

Publicidad

LOS PRECIOS SUPERAN EN MÁS DE 400 EUROS A LOS DE ALQUILER

Actualmente, España atrae a más de 208.000 estudiantes internacionales al año, una cifra que sigue en aumento gracias al atractivo académico y cultural del país. En Madrid existen 48 residencias universitarias para cubrir la demanda de más de 80.000 estudiantes internacionales y una población universitaria total de 275.000 estudiantes.

Barcelona cuenta con 44 residencias para atender a sus más de 190.000 estudiantes universitarios, incluidos 28.000 internacionales. Granada, una ciudad histórica y universitaria, tiene 14 residencias para sus 60.000 estudiantes, de los cuales más de 5.000 son internacionales. Pamplona, conocida por su calidad educativa, alberga 8 residencias para aproximadamente 30.000 estudiantes universitarios, incluidos más de 2.000 internacionales.

Aunque el precio de una plaza universitaria puede estar unos 300 o 400 euros por encima del alquiler en esa misma localidad, los estudiantes empiezan a decantarse por esta opción que consideran más completa.Los expertos son conscientes de que el sector de las residencias ha crecido un 23 % en los últimos 4 años, algo que ven como una tendencia al alza en respuesta al alza constante de los previos de los alquileres y las viviendas.

Publicidad