Especial 20 Aniversario

Esperar enferma: La cruda realidad de la sanidad pública, según la OCU

-

En España, aguardar una cita médica se ha convertido en una carrera de fondo. Lo que debería ser un trámite accesible y eficaz, cada vez se parece más a una prueba de resistencia. La realidad que denuncian los ciudadanos va mucho más allá de las cifras oficiales: las largas esperas para acceder a un especialista o a una prueba diagnóstica están empeorando la salud de quienes más dependen del sistema público. Una reciente encuesta impulsada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lo confirma.

Publicidad

Casi 900 personas han compartido su experiencia con la OCU y sus testimonios dibujan un escenario de deterioro preocupante. Porque, mientras los datos oficiales maquillan el tiempo real de espera, los pacientes cuentan otra historia. Una historia de demoras que agravan dolencias, vulneran derechos y siembran desconfianza.

5
El derecho a ser atendido no puede esperar

El derecho a ser atendido no puede esperar
Fuente: Agencias

El acceso a una atención médica digna y en tiempo razonable no es un lujo ni un privilegio. Es un derecho. Así lo recuerda la OCU, que insiste en que los ciudadanos pueden y deben actuar cuando se superan los tiempos máximos establecidos por sus comunidades autónomas.

Reclamar es el primer paso. Desde Atención al Paciente se puede exigir el cumplimiento de los plazos e incluso solicitar la derivación a otro centro o a la sanidad privada si no se garantiza la atención en tiempo y forma. Pero más allá de las acciones individuales, la OCU exige medidas colectivas y estructurales.

Siguiente
Publicidad