Esta “batalla legal” entre estos gigantes tecnológicos (Apple y Epic Games) no es para nueva, son años de lucha legal e incluso “territorial”. Todo comenzó en 2020, cuando Epic Games introdujo un sistema de pagos directo en Fortnite, buscando evitar la comisión del 30 % que Apple exige por las transacciones dentro de las aplicaciones en iOS (evidentemente actuó mal, de hecho el Tribunal así lo ha sentenciado). Apple reaccionó de inmediato “eliminando el juego de su tienda y cancelando la cuenta de desarrollador de Epic”. Esto desencadenó una larga batalla legal en la que ambas compañías se acusaron de prácticas desleales.
Un tribunal estadounidense falló recientemente en contra de Apple, dictaminando que no podía bloquear los enlaces externos ni imponer comisiones sobre pagos realizados fuera de su sistema. Esto abría la puerta al regreso de Fortnite a la App Store bajo nuevas condiciones, una buena noticia para los fanáticos. En paralelo, en Europa, el fallo del tribunal señalaba que Apple había violado la Ley de Mercados Digitales, obligándola a permitir que Epic operase bajo sus propias reglas de pago.
Pese a estas resoluciones, Apple bloqueó el regreso de Fortnite a la App Store y además impidió su descarga incluso desde la web de Epic Games. Esta maniobra fue interpretada como una forma de resistencia de Apple ante el veredicto, lo que llevó a Epic a demandar nuevamente.
Tras la presión legal, el 20 de mayo de 2025, Apple aprobó el regreso de Fortnite a la App Store en Estados Unidos. Epic Games confirmó su disponibilidad tanto en la tienda oficial como en la Epic Games Store y otras plataformas como AltStore. El regreso se ha producido a través de la cuenta de Epic Games Suecia, un movimiento estratégico para evitar nuevos bloqueos.
Este no es solo un tema de videojuegos. Apple generó 27.000 millones de dólares solo en servicios en el primer trimestre de 2025. Ceder espacio a Epic Games implica que otras plataformas como Amazon, Spotify o Microsoft puedan exigir condiciones similares.
Además, este conflicto está empujando a “un rediseño del modelo de distribución de aplicaciones móviles” (lo que obliga a más de un gigante tecnológico a replantearse el negocio), con el surgimiento de tiendas alternativas como la Xbox Mobile Store prevista por Microsoft.
La guerra entre Apple y Epic Games está lejos de ser solo una disputa por un juego. Es un símbolo de la lucha por “el control del ecosistema digital” tal y como han señalado los expertos. Aunque “Fortnite ha vuelto a la App Store”, el conflicto continúa en los tribunales y en el terreno regulatorio. El desenlace podría cambiar para siempre cómo usamos nuestros dispositivos móviles.
Una batalla legal que parecía resuelta vuelve a encenderse con fuerza

Cuando todo indicaba que Fortnite regresaría de forma definitiva a la App Store, “Apple sorprendió al mundo bloqueando de nuevo el acceso al juego”. Esta decisión no solo frustró a millones de jugadores, sino que también abrió un nuevo capítulo en el prolongado enfrentamiento entre Apple y Epic Games.
La disputa, originada por las comisiones de la App Store, ahora gira en torno al cumplimiento de regulaciones europeas y decisiones judiciales recientes. La situación ha generado confusión tanto entre usuarios como en el entorno legal y empresarial.
Aunque una sentencia reciente ordenó a Apple permitir enlaces externos y cesar las comisiones impuestas por estos métodos de pago, la empresa de la “manzana mordida” ha continuado ejerciendo un control que muchos califican como “represivo” y “abusivo”. Epic Games, tal y como se esperaba, no ha tardado en reaccionar, y el conflicto amenaza con escalar de nuevo hasta los tribunales, lo que podría representar años de enfrentamientos en los tribunales una vez más.
El origen del conflicto entre Apple y Epic Games: comisiones y control de pagos

Hay que recordar que esta “batalla legal” entre Apple y Epic Games comenzó en 2020, cuando la desarrolladora de Fortnite introdujo pagos directos dentro de la app para evitar la comisión del 30% que Apple cobra en la App Store. Esta acción llevó a la eliminación inmediata de Fortnite de la plataforma, desencadenando una serie de demandas que pusieron en jaque las políticas de Apple sobre pagos y control de sus servicios.
Aunque los tribunales dieron parte de la razón a ambas compañías, reconocieron que “Apple tenía prácticas monopolísticas” (no es la primera vez que acusan a la compañía de este tipo de prácticas), mientras que Epic violó los términos contractuales. Aun así, la presión legal obligó a Apple a permitir los enlaces a pagos externos, lo cual fue visto como una victoria parcial para los desarrolladores de apps, no solo para Epic, sino también para otras empresas como Amazon y Spotify.
El inesperado bloqueo: Apple desafía el fallo judicial

Cuando todo indicaba que Fortnite volvería sin obstáculos a la App Store, Apple decidió bloquear de nuevo el juego. Incluso impidió que se descargara desde la propia web de Epic Games, una medida que podría ir más allá de su ámbito de control. Esta decisión ha sorprendido, dado que la ley europea ya había ordenado a Apple detener estas prácticas restrictivas.
El bloqueo fue interpretado por muchos como un desafío directo a las autoridades judiciales (a los Tribunales que ya habían emitido una sentencia) y como un intento de mantener su dominio sobre los métodos de pago en su ecosistema. Epic Games respondió rápidamente con nuevas acciones legales, y todo apunta a que este revés podría convertirse en un nuevo y prolongado proceso judicial, con repercusiones a nivel global.
Fortnite regresa a la App Store de Apple… pero la tensión continúa

Pese al bloqueo inicial, un tribunal intervino y forzó a Apple a permitir el regreso de Fortnite, (una vez más) bajo la amenaza de enfrentar consecuencias legales más severas. Finalmente, “Apple cedió y permitió que el juego volviera a la App Store de Estados Unidos”, aunque lo hizo utilizando la cuenta de Epic Games Suecia. Esta movida legal permitió sortear temporalmente los obstáculos y cumplir con las normativas vigentes.
No obstante, “la tensión entre ambas compañías persiste”. Apple ha dejado claro que apelará el fallo judicial, buscando revertir las medidas impuestas, mientras que “Epic ya distribuye Fortnite en Europa mediante su propia tienda independiente”. Aunque el juego ha vuelto a las pantallas de millones de usuarios, el conflicto detrás sigue más vivo que nunca, y podría cambiar el panorama de las aplicaciones móviles para siempre.