Especial 20 Aniversario

¿Bebiste? La DGT te dice cuánto esperar antes de conducir

-

En España, el alcohol sigue siendo protagonista en demasiadas tragedias en carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), los fallecidos en siniestros viales en los que al menos un conductor había bebido aumentaron un 38% entre 2018 y 2022. Este dato no solo alarma, también ha empujado al organismo a proponer un cambio histórico en la normativa actual sobre tasas de alcoholemia permitidas. Y frente a esta posible modificación, muchos se hacen la misma pregunta: ¿cuánto tiempo hay que esperar para conducir tras tomar una copa?

Publicidad

Más allá de los mitos, trucos de bar y remedios caseros, lo cierto es que el cuerpo necesita muchas horas —incluso más de un día— para volver a un estado óptimo que permita ponerse al volante sin riesgos, según informó la DGT. Y aunque las cifras son orientativas, hay más factores de los que imaginas que influyen en el resultado.

2
¿Cuánto tarda el cuerpo en eliminar el alcohol? No es tan rápido como crees

¿Cuánto tarda el cuerpo en eliminar el alcohol? No es tan rápido como crees
Fuente: Agencias

Una de las principales creencias extendidas entre la población es que el alcohol “se va” en pocas horas. Pero esto está muy lejos de la realidad. El proceso de metabolización del alcohol es lento y depende de muchos factores personales. Según los estudios que maneja la propia DGT, el cuerpo elimina el alcohol a una velocidad aproximada de 0,02 gramos por litro de sangre por hora. Esto quiere decir que si has alcanzado una tasa de 0,5 gramos (el límite actual), podrías tardar entre 10 y 12 horas en volver a dar negativo.

Tomemos como ejemplo una cena con amigos en la que se consumen tres copas de vino. Para un hombre de complexión media, eso podría equivaler a 0,6 o 0,7 gramos por litro en sangre, lo que supondría una espera de 14 a 16 horas para que el alcohol desaparezca completamente. Y en el caso de una mujer, el efecto suele ser más prolongado debido a diferencias en la masa corporal, el porcentaje de agua en el cuerpo y la actividad enzimática del hígado.

Publicidad