Especial 20 Aniversario

eMule, el mítico programa de descargas P2P aún sigue vivo 2025 y así puedes usarlo

-

Aunque hoy en día muchos de los usuarios de la red no conocen ni siquiera su existencia, eMule es uno de los programas más populares de todos los tiempos, una solución para descargar contenidos que en su momento se convirtió en un gran problema para la industria audiovisual y musical.

Publicidad

Con el paso del tiempo todo ha ido evolucionando y parecía haberse dejado atrás, pero la realidad es que el mítico programa de descargas P2P aún sigue vivo en 2025. Te contamos en qué consiste, así como la forma en la que puedes utilizarlo para sacarle el máximo partido.

3
EDONKEY, EL ANTECESOR DE EMULE

EDONKEY, EL ANTECESOR DE EMULE
Fuente: Emule Project

Antes de la llegada de eMule se pudo disfrutar de otras aplicaciones que poblaban los ordenadores de los internautas de la época, como Kazaa, Napster, BitTorrent o eDonkey. Algunas de ellas acabaron desapareciendo, mientras que otras han logrado mantenerse activas. eDonkey nació a finales del año 2000, una herramienta que permitía compartir archivos de gran tamaño, troceando un archivo en pequeñas partes para que fuese más fácil de compartir.

El gran éxito de eDonkey, que fue creado por Jed McCaleb y Sam Yagan, llevó a que la RIAA fuese contra ellos de forma judicial, como sucedió con Napster. La industria de la música era reacia a dar el salto al mundo digital, apostando por los formatos físicos, pero tampoco quería que sus canciones estuviesen disponibles en la red sin recibir compensación alguna. Así, 5 años más tarde, eDonkey dejó de funcionar.

Publicidad
Publicidad