Un verano más, un año más en el que las Noches del Botánico se preparan para recibir a algunos de los artistas más interesantes del panorama local e internacional en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid. Este año el ciclo de conciertos, que ya acumula varios premios como festival «mediano», recibirá figuras que van desde Fangoria hasta Nil Moliner, pasando por el sonido urbano de Gente de Zona y llegando a mitos del rock internacionales como, Van Morrison, Santana y Morrissey, además de una selección de figuras del jazz y el hip hop como Herbie Hancock o The Roots que no suelen aparecer en el territorio español.
Un par de semanas antes de que Van Morrison dé el pistoletazo de salida, los directores del festival, Julio Martí y Ramón Martín, se han reunido en el propio Jardín Botánico para hablar con el Diario Qué! La conversación permitió hablar de la lista de artistas de este año, de los retos de un festival en 2025 y de cómo pueden seguir sorprendiendo y enamorando a un público que ha mostrado su amor por esta protesta tan particular.
UN FESTIVAL DIFERENTE
Si algo caracteriza a las Noches del Botánico es que funcionan muy diferente a otros grandes festivales, incluso a otros que se plantean también como ciclos de conciertos. La propuesta del evento siempre ha sido más que solo la presentación, ha sido también presentar un pequeño escape al cemento madrileño en la ola de calor. Esto también hace que el montaje sea un reto, tanto por mantener el cuidado del espacio.

«La verdad es que hemos sido un poco previsores, porque tal y como está el tiempo, a nivel incluso nacional, pues a nosotros nos afecta mucho, hemos empezado muy pronto, casi a mediados de abril, llevamos ya mucho tiempo aquí, de por sí al ser un jardín botánico los montajes son bastante lentos y muy cuidados, pero las tormentas, sobre todo las tormentas eléctricas son las que nos dejan fuera de todo tiempo y la verdad ayer cayó una terrorífica y de hecho parte de todo el personal de montaje se tuvo que ir a su casa, pero bueno, es lo que hay», explica Ramón Martín.
Ha sido uno de los secretos para mantener la fidelidad del público. En una ciudad donde, a pesar de las quejas por el ruido, todos los días se suman nuevos eventos es clave que el público mantenga su lealtad. «Bueno, llevamos un proceso similar a todos los años anteriores, quiero decir, nosotros tenemos un público muy fiel, muy cariñoso, que se compromete con el festival y llevamos pues siempre un ritmo un pelín superior a este año, vamos, un 10%, 12% superior a la edición que ya, vamos, estamos próximos a la capacidad total del festival que vamos, que sería una maravilla para nosotros, yo creo que seguimos siendo unos afortunados», señala por su lado Julio Martí.
EL POTENTE CARTEL DE NOCHES DEL BOTÁNICO
Lo cierto es que este año, como bien lo relata el propio julio, el cartel del evento es uno de los más interesantes de sus primeros 9 años de existencia. Es cierto que ha habido ediciones con más estrellas, pero pocas de ellas tienen mayor variedad, o una mayor cantidad de nombres que usualmente no se pasean por el territorio español. Allí están los Viagra Boys, Morrissey o Empire of the Sun.
«Entonces, bueno, pues eso influye, pero luego, bueno, luego están los retos, todos los años intentamos tener algo especial y efectivamente, pues cuesta, pero no sé, quiero decir, nosotros este año con Van Morrison y Santana, pues otro año con Bob Dylan, o sea, quiero decir, tenemos ese tipo de buscar cosas complejas que unas veces se dan, otras veces no se dan, y bueno, creo que tenemos un cartel, pues como tú estás diciendo, que cubre todos los espectros que nos interesan en el mundo de la música y siempre ampliamos un poco, porque quiero decir, hay que darle un poquito de novedad, incluso estilística», explica Julio Martí a este medio.