Especial 20 Aniversario

La logística inteligente para optimizar procesos

La pandemia de COVID-19 puso a prueba los engranajes de las cadenas de suministro en todo el mundo. Las interrupciones en la producción, escasez de materias primas y la evolución sin precedentes del comercio electrónico generaron un estrés sin precedentes en los sistemas logísticos tradicionales. Con este panorama, la digitalización se convirtió en una necesidad. La logística inteligente ha cobrado protagonismo como solución para optimizar, automatizar y volver más resilientes los procesos logísticos, tanto dentro como fuera del almacén.

Publicidad

La logística inteligente se basa en la implementación y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el analítica de macrodatos (Big Data) para mejorar la toma de decisiones en tiempo real y gestionar mejor los recursos logísticos. Este cambio no trata solamente de la digitalización de procesos, sino que abarca crear ecosistemas interconectados, predictivos y con la capacidad de autoajustarse a la demanda y las condiciones del entorno.

 

De la reactividad a la anticipación

Históricamente, la logística operaba de un modo reactivo: los problemas se abordaban solo después de que habían ocurrido. La logística inteligente cambia el enfoque hacia medidas proactivas y predictivas. Debido al rápido crecimiento en el análisis de grandes datos, las empresas son capaces de prever picos de demanda, diagnosticar cuellos de botella potenciales con anticipación y modificar las estrategias operativas a tiempo. Esto conduce a una reducción de costes, minimización de desechos y mejora en los niveles de servicio.

Durante la pandemia, muchas empresas reconocieron las limitaciones de una logística excesivamente rígida. Los participantes en los procesos digitales transformacionales mucho antes de la crisis pudieron adaptarse más rápido. Las empresas que aprovecharon herramientas de planificación con IA pudieron sortear las restricciones de movilidad impuestas de manera más efectiva que otras. Aquellos que conectaron sus almacenes utilizando sensores IoT tuvieron una visibilidad mejorada de los niveles de stock y reportaron un flujo mejor gestionado para artículos críticos que no podían ser fácilmente abastecidos.

 

Automatización y almacén eficiente

La logística inteligente ha tenido más impacto en la automatización de almacenes. La implementación de robots operativos, sistemas de gestión automatizados y sensores conectados permite hoy operaciones rápidas, precisas y seguras.

El Yard management es un sistema que se ha vuelto muy importante dentro de la logística contemporánea. Con los algoritmos avanzados de YMS, el tráfico de camiones, la asignación de muelles y los tiempos de carga y descarga se realizan de manera precisa. La solución toma en cuenta variables como el tipo de mercancía, la cantidad de carga que se transporta, la disponibilidad del transportista y el tiempo aproximado de la operación. Basado en esta información, el sistema ubica automáticamente el mejor horario y muelle para cada operación.

A esto se le puede agregar el ahorro significativo en los costes derivados de las operaciones. Se reducen los tiempos de espera de los camiones, se evitan congestiones en los accesos y se mejora la rotación de vehículos. Además, el Software YMS ayuda a la sostenibilidad: al minimizar los tiempos de parada, también se reducen las emisiones contaminantes asociadas al transporte.

Smart Yard Plus como caso práctico del YMS

Un ejemplo concreto es la solución ofrecida por Adding Plus que permite reservar muelles en tiempo real y controlar el movimiento de los vehículos desde un solo panel central. Este sistema no solo contribuye a mejorar la organización de la logística, sino que también facilita la comprobación de las diferentes etapas de las operaciones realizadas. Esto quiere decir que las empresas tienen la certeza de quién lleva a cabo qué vehículo en qué etapa, cuánto tiempo está en el patio y si los tiempos programados se están cumpliendo.

Publicidad

Así, la logística inteligente no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que aumenta la calidad del servicio y, a su vez, mejora la relación entre empresas y transportistas.

La logística como ventaja competitiva en tiempos inestables

Más allá de reducir costes y tiempo, la logística inteligente representa una ventaja estratégica. En un entorno donde el cliente quiere recibir sus pedidos de 

forma rápida y sin tener que esperar, y donde los márgenes se estrechan, disponer de una automatización logística puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Las empresas que en sus estrategias toman estos tipo de tecnologías están mejor preparadas para adaptarse a los cambios del mercado, las nuevas regulaciones, y las modificaciones en los riesgos operacionales.

La logística inteligente es el presente y el futuro

En suma, la logística se ha transformado impulsada por la pandemia, dejando de ser un área de soporte operativo y evolucionando a un eje central de competitividad. Gracias a la inteligencia artificial, IoT y macrodatos, la logística inteligente permite a las empresas no solo sobrevivir ante contextos inciertos, sino también destacar. El futuro de la logística es y será inteligente, y quienes no se suban a este tren correrán el riesgo de quedarse atrás.

Publicidad