Especial 20 Aniversario

Evita multas: Conoce dónde esconde la DGT sus radares móviles

-

En los últimos años, la sensación de “estar siendo vigilado” ha dejado de ser una paranoia para convertirse en una inquietud cada vez más compartida por los conductores. Los radares móviles de la Dirección General de Tráfico (DGT), pequeños, invisibles y ubicuos, parecen surgir en el punto más inesperado del trayecto, dejando multas y dudas por igual.

Publicidad

La DGT defiende su estrategia como una fórmula eficaz para reducir accidentes, pero para muchos ciudadanos, la práctica se asemeja más a una trampa recaudatoria. Y es que los radares móviles, a diferencia de los fijos, no avisan. Simplemente están. Y eso, según los conductores, cambia completamente las reglas del juego.

4
¿Recaudación o prevención? Las dos caras de la moneda

¿Recaudación o prevención? Las dos caras de la moneda
Fuente: Agencias

Desde la DGT, su director Pere Navarro ha insistido en numerosas ocasiones: “Nuestro objetivo es que los conductores respeten los límites, no poner multas a mansalva”. Pero lo cierto es que las cifras apuntan a una tendencia al alza en lo que respecta a sanciones. Solo en 2023, se impusieron más de 3 millones de multas por exceso de velocidad, y buena parte de ellas provinieron de radares móviles.

Las asociaciones de conductores, como AEA (Automovilistas Europeos Asociados), han pedido en repetidas ocasiones que se publique un listado actualizado de ubicaciones donde se suele colocar este tipo de radares. Y aunque la DGT ofrece información parcial, la realidad es que la mayoría de estos dispositivos operan en modo itinerante. No hay una lista clara. Solo la experiencia, o la multa recibida, revelan su presencia.

El debate se vuelve más espinoso cuando se trata de tramos donde no se han registrado accidentes significativos. ¿Qué justifica entonces la presencia del radar? ¿No se está desvirtuando el objetivo original, que es proteger vidas?

Publicidad