Especial 20 Aniversario

La multa de la DGT por no llevar este papel obligatorio en el coche y no es el carnet

-

La documentación obligatoria que todo conductor debe llevar en su vehículo sigue siendo motivo de controversia y confusión entre los españoles. La DGT establece claramente qué papeles son imprescindibles para circular legalmente por las carreteras nacionales, siendo el permiso de circulación uno de los documentos más importantes y, paradójicamente, uno de los más olvidados. Este descuido, que muchos conductores consideran menor, puede acarrear sanciones económicas significativas que podrían evitarse con un simple gesto de previsión.

Publicidad

En el panorama actual de las normativas de tráfico, las autoridades han intensificado los controles rutinarios en carreteras y núcleos urbanos. Los agentes de la DGT no solo verifican infracciones evidentes como excesos de velocidad o maniobras peligrosas, sino también la correcta documentación de cada vehículo que circula por el territorio español, algo que muchos conductores subestiman hasta que se enfrentan a una multa inesperada.

3
DIFERENCIAS CLAVE: PERMISO DE CIRCULACIÓN VS. CARNET DE CONDUCIR

Fuente: Freepik

Una confusión habitual entre los conductores menos experimentados es equiparar el permiso de circulación con el carnet de conducir, cuando en realidad son documentos completamente distintos con funciones específicas. El carnet de conducir acredita que una persona está habilitada para manejar determinados tipos de vehículos, mientras que el permiso de circulación, documento expedido exclusivamente por la DGT tras completar el proceso de matriculación, certifica la legalidad del vehículo para circular por las vías públicas.

Esta distinción resulta fundamental porque la DGT exige llevar ambos documentos durante la conducción. No basta con tener el carnet en regla si no se puede acreditar que el vehículo cumple con todos los requisitos legales vigentes. Del mismo modo, contar con el permiso de circulación pero no disponer del carnet adecuado o tenerlo caducado supone una infracción grave que puede acarrear multas sustancialmente mayores, llegando incluso a los 500 euros en los casos más severos según establece la normativa actual de tráfico.

Publicidad
Publicidad