Los bloqueos masivos de webs que está llevando a cabo LaLiga en su lucha contra la piratería tras la resolución judicial del pasado mes de diciembre que se lo permite están alcanzando límites insospechados. Miles de usuarios han reportado en las últimas semanas que llevan sufriendo bloqueos de plataformas que nada tienen que ver con emisiones ilegales de fútbol, afectando a su experiencia e incluso a su trabajo.
La mayoría de perjudicados viene a través de los bloqueos a Cloudflare, uno de los servicios de protección y entrega de contenidos más utilizados por ofrecer seguridad, velocidad y resistencia ante ataques. Si bien muchas webs de contenido pirata lo utilizan como escudo, Cloudflare aloja miles de sitios ajenos a toda esta problemática que también están sufriendo bloqueos y caídas constantes en días de partidos de LaLiga.
Por poner un ejemplo, la LaLiga bloqueó el fin de semana anterior 21.914 dominios del top de un millón del mundo, sumados a los más de 2,6 millones de dominios bloqueados solo en Cloudflare: más de 2,3 millones .COM, más de 180.000 .NET y más de 190.000 .ORG. Y el problema es que los sitios bloqueados son tan distintos y tan ajenos a la piratería que la situación se está volviendo insostenible.
Miravia o Steam, caídos por los bloqueos de LaLiga
Sin ir más lejos, la web de compras online Miravia ha estado horas bloqueada desde Movistar y Digi. A veces mostraba un error típico de que ‘La conexión no es privada’, y otras directamente reflejaba el siguiente mensaje: «El acceso a la presente dirección IP ha sido bloqueado en cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia del 18 de diciembre de 2024, dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona en el procedimiento ordinario instado por la Liga Nacional de Fútbol Profesional y por Telefónica Audiovisual Digital».

Otro de los casos más recientes y sonados es el de Steam, la plataforma de videojuegos de Valve que es la más utilizada a nivel mundial en los ordenadores. Desde esta pasada semana, la plataforma ha presentado diferentes fallos para los usuarios que vienen provocados por los bloqueos de LaLiga y a través de los operadores de Telefónica. Las imágenes no cargan, los juegos no aparecen, los perfiles se ven afectados e incluso directamente Steam da errores al cargar, siendo esta una plataforma de entretenimiento ajena a la piratería.
Un afectado nos comenta que los bloqueos se producen incluso fuera del horario de los partidos, y sospechan que haya otro tipo de intencionalidad detrás. Temen que la única solución sea llegar a los tribunales europeos. «Tenemos a dos entidades privadas atentando contra derechos de los ciudadanos. Es inadmisible en un estado de derecho», mencionan.
«Mi web aparece en el listado de dominios bloqueados. Me dedico a la creación de piezas de corte y grabado láser y mi tienda online es parte de mi fuente de ingresos. No tengo nada que ver con LaLiga ni con el fútbol. ¿Quién resarce las pérdidas?», comenta una afectada por los bloqueos. «Están perjudicando mi trabajo y aquí nadie hace nada».
Están perjudicando mi trabajo y aquí nadie hace nada
Una usuaria con una tienda online afectada por los bloqueos de LaLiga
«Un compañero de la universidad no pudo acceder a los ejercicios que tenía que hacer por bloqueo de LaLiga», cuenta Cristian. «Como resulta que en una calle hay un bar que emite fútbol pirata, entonces bloquean el acceso completo a la calle y nadie puede entrar ni en ese bar ni en ningún otro negocio. Ese es el estilo de LaLiga», dice Álvaro.

El apasionado de la ciberseguridad Sergio de Luz ha contado que tuvo una reunión con una persona de comunicación de LaLiga para hablar sobre los bloqueos a Cloudflare. Ocurrió a finales del mes de marzo, y casi dos meses después no ha habido ningún paso adelante pese a que se le prometió tener una reunión presencial en las oficinas y enseñarle el «cuartel general antipiratería». Mientras, los afectados recuerdan las declaraciones del presidente de LaLiga, Javier Tebas, que llegó a tildar a los afectados que protestaron de «cuatro frikis».
En una nota informativa publicada en la propia página web de LaLiga, la competición de fútbol le quitaba hierro al asunto y declaraba seguir firme en su batalla: «Google, Cloudflare, VPNs y otros agentes involucrados en el consumo de piratería adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran. LALIGA, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo».
La comunidad lleva el caso al Tribunal Constitucional
La situación ha llegado al punto de que la comunidad de tecnología y ciberseguridad RootedCON ha emitido un comunicado anunciando un siguiente paso por detener lo que ellos consideran un abuso hacia el usuario. «Tras haber agotado todas las vías legales a nuestro alcance para hacerle entender al juez que su decisión, en favor de LaLiga y Telefónica, de bloquear páginas web y restringir el acceso a usuarios legítimos representa una grave anomalía en un Estado democrático, nos vemos obligados a dar el siguiente paso: la presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional«, explican.

Para la comunidad, la resolución judicial ignora los argumentos planteados en los anteriores recursos, en los que se hacía referencia directa a los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva y las libertades de expresión e información, amparados por la Constitución. «La negativa del juez a valorar estos derechos elementales deja en evidencia una preocupante deriva autoritaria en el uso de medidas judiciales para censurar y criminalizar el acceso a internet bajo pretextos difusos y generalistas«, cuentan.
A raíz del comunicado, desde LaLiga declararon que el recurso «aún tiene que superar el trámite de admisión», recordando que la justicia ya desestimó «íntegramente» la solicitud de nulidad el pasado mes de marzo. Para Javier Tebas, la acción ejercitada por la patronal en su lucha contra la piratería audiovisual «se ajusta a derecho y está amparada por la legislación vigente».
Mientras, y siguiendo la iniciativa propuesta recientemente por el diputado Néstor Rego, desde RoostedCON solicitan medidas cautelares para frenar «el constante acoso que sufren tanto empresas como usuarios de nuestro país» y exigen al Congreso de los Diputados un debate público y técnico sobre los límites del control en la red.