Las redes sociales, territorio de entretenimiento, conexión y tendencias, se han convertido también en el escenario perfecto para un fenómeno que preocupa, y mucho. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destapado un nuevo timo digital que gana fuerza en plataformas como TikTok e Instagram. ¿Las principales víctimas? Los jóvenes. ¿La promesa? Ganar dinero sin moverse de casa. ¿La realidad? Una peligrosa estafa camuflada de inversión.
Relojes de lujo, coches deportivos y billetes contados frente a la cámara: así comienza una trampa que, según la OCU, es más vieja que Internet, pero que se ha actualizado para explotar las vulnerabilidades de una generación que busca oportunidades fáciles en un contexto de incertidumbre.
5Un llamamiento a las plataformas: responsabilidad compartida

La OCU no señala solo a los timadores. También reclama responsabilidad a las grandes plataformas digitales, cuya inacción —o respuesta tardía— permite que estas prácticas continúen creciendo. La organización exige que TikTok, Instagram y YouTube refuercen sus políticas de moderación, identifiquen rápidamente los contenidos sospechosos y colaboren activamente con las autoridades.
Según la OCU, muchos de estos fraudes podrían ser detectados con herramientas tecnológicas avanzadas que analicen patrones de conducta, palabras clave y denuncias masivas. También propone que se implemente una etiqueta de advertencia visible en vídeos que prometan beneficios financieros, al estilo de las advertencias en productos de riesgo.
Porque al final, como insiste la OCU, frenar esta tendencia no es tarea de un solo actor. Se necesita una respuesta conjunta, donde la educación, la tecnología, la legislación y la vigilancia se entrelacen para ofrecer una red de seguridad a quienes más lo necesitan.