Especial 20 Aniversario

La DGT te da un respiro: Esto no es multa (todavía), pero sí te sancionarán pronto

-

El panorama automovilístico español continúa evolucionando a pasos agigantados con normativas que intentan adaptarse a los nuevos tiempos. La DGT mantiene su constante actualización de medidas para garantizar tanto la seguridad vial como la reducción de emisiones contaminantes, aunque no todas las infracciones se sancionan de inmediato. Algunas prácticas que hasta ahora habían pasado desapercibidas o se encontraban en periodo de adaptación empiezan a entrar en el radar de las autoridades, preparándose para convertirse en motivo de multa en un futuro cercano.

Publicidad

Los conductores españoles afrontan una realidad cada vez más compleja donde ciertos comportamientos, usos o carencias en los vehículos permanecen temporalmente en una especie de limbo sancionador. Este breve periodo de gracia que concede la administración no debe confundirse con permisividad permanente, pues muchas de estas situaciones ya están en el punto de mira de los agentes. La transición desde la advertencia hacia la sanción económica está marcada en el calendario de la DGT con fechas muy próximas, dejando a muchos usuarios ante la inminente necesidad de adaptar sus hábitos al volante.

5
MANTENIMIENTO DE LUCES Y SEÑALIZACIÓN: DE LA ADVERTENCIA A LA SANCIÓN

Fuente: Freepik

La iluminación defectuosa o inadecuada del vehículo ha sido tradicionalmente objeto de advertencias por parte de los agentes de tráfico, especialmente cuando se trataba de fallos menores como una única luz de posición fundida o intermitentes con funcionamiento irregular. Esta política de cierta permisividad cambiará sustancialmente según el nuevo enfoque anunciado por la DGT, que considera estos elementos como fundamentales para la seguridad activa y pasiva del vehículo y no como meros detalles estéticos o secundarios. Las nuevas directrices indican tolerancia cero hacia cualquier deficiencia en sistemas de iluminación y señalización.

Los controles específicos de luminosidad y señalización se intensificarán especialmente en horarios de visibilidad reducida y en vías secundarias. Las estadísticas manejadas por la DGT revelan que las deficiencias en estos sistemas incrementan notablemente el riesgo de colisiones traseras y laterales en condiciones de baja visibilidad, justificando así el endurecimiento de las medidas. Las sanciones oscilan entre los 80 y los 200 euros dependiendo de la gravedad del defecto, pero lo más relevante es que pasarán de ser habitualmente objeto de simple advertencia verbal a convertirse en multas efectivas de forma sistemática, según el calendario de implementación progresiva que maneja la administración.

Siguiente
Publicidad