- Más Información: Joan Laporta la lía en la celebración de LaLiga del FC Barcelona
Íñigo Martínez fue uno de los grandes protagonistas de la rúa del FC Barcelona. Pero no solo por su alegría desbordante o sus gestos de cercanía con la afición, sino por una escena que desató un torbellino de opiniones dentro y fuera del ámbito deportivo. Durante el desfile por las calles de la ciudad condal, el defensor vasco ondeó una estelada, lo que desató la euforia de una parte de los seguidores y, al mismo tiempo, reabrió un debate de fondo que mezcla política, fútbol y compromiso institucional.
El gesto de alzar la bandera independentista catalana no fue menor. Mientras la mayoría del plantel se limitaba a celebrar con cánticos y fotos, Íñigo Martínez decidió recibir la estelada lanzada por un aficionado y agitarla con firmeza desde lo alto del bus del club. Para algunos, fue una muestra de identidad; para otros, una provocación innecesaria que remueve un tema sensible, especialmente por el trasfondo que tiene su relación con la Selección Española.

Más allá del fervor por el triplete —Liga, Copa del Rey y Supercopa—, la escena dejó claro que el fútbol, en ocasiones, también es territorio político. La actitud de Íñigo contrastó con la de sus compañeros, quienes evitaron involucrarse en símbolos de contenido ideológico. En su caso, la decisión de ondear la estelada parece haber sido consciente, firme y cargada de significado.
Íñigo Martínez, maestro de ceremonias con la estelada
Desde el inicio del recorrido en el Spotify Camp Nou hasta el final en el Arc de Triomf, Íñigo Martínez se mostró como uno de los jugadores más intensos en la celebración. Con la camiseta del Barça, gafas de sol y sonrisa permanente, no dejó de interactuar con los aficionados. Pero todo cambió cuando un pequeño grupo entre la multitud le lanzó una estelada. Lejos de esquivarla, la tomó sin dudar, la desplegó con ambas manos y la agitó durante varios segundos.
El griterío de los presentes fue instantáneo. La escena fue captada por decenas de cámaras. Sin embargo, no está del todo claro qué ocurrió después con la bandera. Algunos videos muestran cómo se la entrega a alguien del club, mientras otros sugieren que le fue retirada. Lo que sí es indiscutible es que el momento quedó grabado como uno de los más comentados de la jornada. Y no fue lo único.
Más adelante en el recorrido, Íñigo apareció con una ikurriña —la bandera del País Vasco— colgando de su espalda. Poco después, compartió en redes una imagen con la estelada y un mensaje breve pero elocuente. “Visca Catalunya”. Sus publicaciones se viralizaron y lo convirtieron en tendencia, no solo por su rendimiento en el campo, sino por su toma de postura pública en una celebración que, en teoría, era solo deportiva.
La selección, un capítulo con grietas desde hace años para Íñigo Martínez
La historia de Íñigo Martínez con la Selección Española está marcada por momentos de dudas, idas y vueltas. En 2021, renunció a participar en la Eurocopa alegando razones físicas y emocionales. “Tenía que ser honesto”, dijo entonces. Reconoció no estar al cien por ciento, ni física ni mentalmente, y optó por dar un paso al costado para no perjudicar al grupo. Aunque Íñigo Martínez ha vestido la camiseta de ‘La Roja’ en 21 partidos internacionales y representó al país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, sus ausencias han sido tema de conversación constante.
Especialmente porque, en varias ocasiones, sus explicaciones dejaron más preguntas que certezas. La última polémica surgió en marzo pasado. El seleccionador Luis de la Fuente lo convocó, pero Íñigo Martínez no se presentó, esta vez por una lesión. Una parameniscitis interna en la rodilla derecha, según informó el FC Barcelona.
Sin embargo, la recuperación fue más rápida de lo esperado. En pocos días ya estaba entrenando con normalidad, lo que disparó especulaciones sobre si realmente estaba lesionado o si fue una excusa para evitar la convocatoria. Desde la Real Federación Española de Fútbol se intentó cerrar el tema rápidamente. Pero la reciente imagen con la estelada, en plena fiesta blaugrana, volvió a encender la mecha. ¿Fue solo una celebración desinhibida o una muestra más de distancia con la selección nacional?