Especial 20 Aniversario

¿Viajas y quieres conducir? La DGT aclara cómo obtener el permiso internacional

-

Cuando planeamos un viaje fuera de Europa, ya sea por trabajo, vacaciones o una temporada de estudios, solemos pensar en vuelos, alojamiento, maletas y, si queremos conducir en destino, también debemos tener en cuenta un detalle fundamental: el permiso internacional de conducir. Este documento, emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), es imprescindible para circular por carretera en muchos países fuera del entorno europeo y puede evitarte más de un contratiempo si decides alquilar un vehículo o moverte por libre.

Publicidad

Aunque es un trámite relativamente sencillo y económico, no siempre está claro qué pasos seguir, cuándo solicitarlo o si realmente es necesario según el país al que viajamos. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber para obtener tu permiso internacional de conducción expedido por la DGT: dónde solicitarlo, cuánto cuesta, cuánto tarda en estar disponible y en qué países es obligatorio.

5
¿En qué países es imprescindible? No todos juegan con las mismas reglas

¿En qué países es imprescindible? No todos juegan con las mismas reglas
Fuente: Agencias

Dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo —que incluye a países como Noruega, Islandia o Liechtenstein—, no necesitas el permiso internacional. Tu carnet español es plenamente válido y reconocido. Sin embargo, al salir de este entorno, la cosa cambia.

En países como: Estados Unidos; Japón; China; India; Australia; Sudáfrica; Tailandia; Emiratos Árabes Unidos; Argentina y Brasil (dependiendo de la región) el permiso internacional expedido por la DGT es altamente recomendable o directamente obligatorio.

Aunque algunos estados o provincias pueden tener acuerdos bilaterales con España que permiten circular con el carnet nacional durante un tiempo limitado, la recomendación es clara: consulta siempre con antelación la normativa del país al que vayas a viajar.

Siguiente
Publicidad