Especial 20 Aniversario

¿Viajas y quieres conducir? La DGT aclara cómo obtener el permiso internacional

-

Cuando planeamos un viaje fuera de Europa, ya sea por trabajo, vacaciones o una temporada de estudios, solemos pensar en vuelos, alojamiento, maletas y, si queremos conducir en destino, también debemos tener en cuenta un detalle fundamental: el permiso internacional de conducir. Este documento, emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), es imprescindible para circular por carretera en muchos países fuera del entorno europeo y puede evitarte más de un contratiempo si decides alquilar un vehículo o moverte por libre.

Publicidad

Aunque es un trámite relativamente sencillo y económico, no siempre está claro qué pasos seguir, cuándo solicitarlo o si realmente es necesario según el país al que viajamos. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber para obtener tu permiso internacional de conducción expedido por la DGT: dónde solicitarlo, cuánto cuesta, cuánto tarda en estar disponible y en qué países es obligatorio.

4
Consideraciones importantes antes y después del viaje

Consideraciones importantes antes y después del viaje
Fuente: Agencias

Hay ciertos detalles que no conviene pasar por alto. El primero: el permiso internacional no tiene validez por sí solo. Siempre debes llevarlo acompañado de tu carnet de conducir español en vigor. De lo contrario, te arriesgas a una multa o incluso a que te impidan circular.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, si no puedes acudir personalmente a realizar el trámite —ya sea online o presencial—, puedes autorizar a otra persona para que lo haga en tu nombre. La DGT permite delegar el proceso, siempre y cuando la persona autorizada presente un documento de apoderamiento válido.

Y si durante tu estancia en el extranjero el permiso internacional expira, no podrás renovarlo desde la distancia. Tendrás que acudir a la embajada o consulado español más cercano en el país donde te encuentres para iniciar el proceso de renovación.

Por último, incluso si viajas a un país donde no es obligatorio, muchas compañías de alquiler de coches internacionales exigen este documento como medida de seguridad. Es una forma de evitar complicaciones burocráticas y asegurarse de que el conductor cuenta con una licencia reconocida internacionalmente.

Publicidad