Especial 20 Aniversario

¿Viajas y quieres conducir? La DGT aclara cómo obtener el permiso internacional

-

Cuando planeamos un viaje fuera de Europa, ya sea por trabajo, vacaciones o una temporada de estudios, solemos pensar en vuelos, alojamiento, maletas y, si queremos conducir en destino, también debemos tener en cuenta un detalle fundamental: el permiso internacional de conducir. Este documento, emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), es imprescindible para circular por carretera en muchos países fuera del entorno europeo y puede evitarte más de un contratiempo si decides alquilar un vehículo o moverte por libre.

Publicidad

Aunque es un trámite relativamente sencillo y económico, no siempre está claro qué pasos seguir, cuándo solicitarlo o si realmente es necesario según el país al que viajamos. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber para obtener tu permiso internacional de conducción expedido por la DGT: dónde solicitarlo, cuánto cuesta, cuánto tarda en estar disponible y en qué países es obligatorio.

2
Cómo solicitarlo paso a paso a través de la Sede Electrónica de la DGT

Cómo solicitarlo paso a paso a través de la Sede Electrónica de la DGT
Fuente: Agencias

La forma más rápida y cómoda de conseguir el permiso internacional es a través de la Sede Electrónica de la DGT, siempre que cuentes con alguno de los sistemas de identificación digital admitidos: certificado digital, DNI electrónico o Cl\@ve. El proceso online es ágil y apenas lleva unos minutos si tienes la documentación preparada. Estos son los pasos:

  • Accede a la web de la DGT y entra en la sección “Permiso Internacional”.
  • Identifícate con tu certificado digital, DNIe o Cl\@ve.
  • Rellena el formulario con tus datos personales.
  • Indica la jefatura de tráfico donde deseas recoger el permiso.
  • Adjunta una fotografía reciente en color, tamaño carnet (32 x 26 mm).
  • Realiza el pago de la tasa correspondiente (10,51 euros).
  • Envía la solicitud.

Una vez completado el trámite, en un plazo aproximado de 48 horas, la DGT te enviará un correo electrónico notificándote que tu permiso está listo para ser recogido en la oficina seleccionada. No es necesario pedir cita previa para recogerlo, pero sí debes presentar tu DNI o pasaporte, el carnet de conducir vigente y una copia del justificante de pago de la tasa si no lo abonaste en línea.

Publicidad