Especial 20 Aniversario

Lo que la OMS llama la nueva ‘epidemia silenciosa’ que te deja sin energía; y te está pasando

-

La sociedad moderna se enfrenta a un enemigo invisible que consume lentamente nuestra vitalidad día tras día, dejándonos sin energía . La OMS ha puesto el foco recientemente en lo que denomina una «epidemia silenciosa», un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo y que se caracteriza por una constante sensación de cansancio y falta de energía. Esta combinación de estrés crónico, privación de sueño y comportamientos sedentarios está minando nuestra salud de formas que apenas comenzamos a comprender.

Publicidad

Los expertos sanitarios llevan años advirtiendo sobre esta preocupante tendencia, pero es ahora cuando la magnitud del problema ha alcanzado niveles que justifican su clasificación como epidemia. El ritmo frenético de vida, las exigencias laborales cada vez mayores y la hiperconectividad digital han creado el caldo de cultivo perfecto para que esta condición se extienda silenciosamente, afectando a personas de todas las edades y estratos sociales sin distinción. La OMS subraya que estamos ante una crisis de salud pública que requiere atención inmediata, especialmente porque sus efectos negativos se acumulan gradualmente, haciendo que muchos no sean conscientes del peligro hasta que es demasiado tarde.

4
SEDENTARISMO: LA PARADOJA QUE LA OMS DENUNCIA EN NUESTRA BÚSQUEDA DE ENERGÍA

Fuente: Freepik

Resulta contradictorio, pero la falta de movimiento nos cansa más. La OMS ha señalado el sedentarismo como el tercer componente crucial de esta epidemia silenciosa, creando una situación paradójica donde la inactividad, en lugar de conservar energía como intuitivamente podríamos pensar, en realidad disminuye nuestra capacidad energética a medio y largo plazo.

Las cifras en España son especialmente preocupantes: más del 40% de la población adulta no alcanza los niveles mínimos de actividad física recomendados por la OMS. Este comportamiento sedentario no solo atrofia nuestros músculos y debilita nuestro sistema cardiovascular, sino que también altera la producción de neurotransmisores relacionados con la sensación de bienestar y energía como la serotonina y las endorfinas. Los especialistas de la OMS han comprobado que incluso pequeñas dosis diarias de actividad física pueden marcar una diferencia significativa en los niveles energéticos, pero la «trampa del cansancio» hace que muchas personas caigan en un ciclo donde se sienten demasiado agotadas para ejercitarse, lo que a su vez empeora su fatiga.

Publicidad