Especial 20 Aniversario

Lo que la OMS llama la nueva ‘epidemia silenciosa’ que te deja sin energía; y te está pasando

-

La sociedad moderna se enfrenta a un enemigo invisible que consume lentamente nuestra vitalidad día tras día, dejándonos sin energía . La OMS ha puesto el foco recientemente en lo que denomina una «epidemia silenciosa», un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo y que se caracteriza por una constante sensación de cansancio y falta de energía. Esta combinación de estrés crónico, privación de sueño y comportamientos sedentarios está minando nuestra salud de formas que apenas comenzamos a comprender.

Publicidad

Los expertos sanitarios llevan años advirtiendo sobre esta preocupante tendencia, pero es ahora cuando la magnitud del problema ha alcanzado niveles que justifican su clasificación como epidemia. El ritmo frenético de vida, las exigencias laborales cada vez mayores y la hiperconectividad digital han creado el caldo de cultivo perfecto para que esta condición se extienda silenciosamente, afectando a personas de todas las edades y estratos sociales sin distinción. La OMS subraya que estamos ante una crisis de salud pública que requiere atención inmediata, especialmente porque sus efectos negativos se acumulan gradualmente, haciendo que muchos no sean conscientes del peligro hasta que es demasiado tarde.

3
LA DEUDA DE SUEÑO: EL FACTOR QUE LA OMS CONSIDERA CRUCIAL EN LA EPIDEMIA DE CANSANCIO

Fuente: Freepik

Dormimos menos y peor que nunca en la historia. La OMS ha catalogado la privación crónica de sueño como uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI, directamente vinculado a esta epidemia silenciosa de agotamiento. Los datos son contundentes: el español medio duerme casi una hora menos que hace tres décadas, mientras las pantallas y la conectividad permanente han deteriorado significativamente la calidad del descanso incluso cuando logramos acostarnos a tiempo.

Este déficit acumulativo de sueño tiene consecuencias más graves de lo que solemos reconocer. Según los últimos estudios avalados por la OMS, dormir menos de seis horas por noche de forma regular aumenta en un 48% el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y reduce drásticamente nuestra capacidad cognitiva. Durante el sueño profundo se producen procesos críticos de regeneración celular y neuronal que, al verse interrumpidos por la falta sistemática de horas de descanso, comprometen nuestra capacidad de recuperación energética. Los especialistas consultados por la OMS califican esta situación como «particularmente alarmante» dado que la sociedad tiende a glorificar la reducción del sueño como símbolo de productividad.

Publicidad
Publicidad