En una época en la que los españoles vemos cómo nuestros salarios pierden valor frente a la inflación, la televisión pública vuelve a ser foco de polémica por este mismo tema. Esta vez, por el salario millonario del presentador de TVE, Javier Ruiz, quien no dudó en usar su espacio en la cadena para atacar a los periodistas críticos con el Gobierno.
Mientras la ciudadanía sigue apretando el cinturón, ¿cómo justifica RTVE destinar fondos públicos a contratos opacos y programas de poco impacto? La próxima vez que Javier Ruiz señale a alguien de «gentuza», quizá, sería idóneo recordarle que son precisamente esos contribuyentes los que le permiten cobrar el sueldazo que ha mantenido.
1Javier Ruiz es catalogado como un periodista polémico con sueldo de lujo

El nombre de Javier Ruiz ya es recurrente en el debate público, y no solo por sus declaraciones poco constructivas, sino por lo que cobra por hacerlas. Según el portal de transparencia de RTVE, en 2022, el presentador percibía 5.000 euros por cada emisión de ‘Las claves del siglo XXI’, un programa de debate sin éxito en audiencia. A pesar de su fracaso —no pudo competir ni con reposiciones de programas culinarios—, Ruiz permaneció con su contrato.
Pero no termina ahí. Fuentes cercanas a RTVE han indicado que su incorporación como copresentador de ‘Mañaneros 360’, junto a Adela González, podría sugerir una remuneración aún mayor. La cadena se respalda en la privacidad de los datos personales para no hablar de las cifras exactas del sueldo que se gasta, lo que aumenta las sospechas sobre el uso del dinero público.