Especial 20 Aniversario

Alerta de la Guardia Civil: nueva estafa por SMS amenaza tu móvil

-

En los últimos días, la Guardia Civil ha lanzado una contundente advertencia a la ciudadanía tras detectar una nueva y peligrosa campaña de estafa a través de teléfonos móviles. El engaño, que simula una urgencia familiar, tiene como objetivo confundir a padres y madres para que transfieran dinero a supuestos hijos en apuros.

Publicidad

Bajo un tono de urgencia emocional, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de hijos e hijas desde números desconocidos y piden comunicarse por WhatsApp. Según informó la Guardia Civil, El mensaje que parecen enviar es simple pero eficaz: “Se me rompió el móvil, este es mi nuevo número. Escríbeme”. Pero detrás de ese mensaje hay una estafa diseñada al milímetro para quebrar la desconfianza inicial y lograr que la víctima actúe sin pensar.

1
Una nueva trampa emocional: así funciona la estafa del “nuevo número”

Una nueva trampa emocional: así funciona la estafa del “nuevo número”
Fuente: Freepik

Lo primero que hace este tipo de fraude es algo tan sutil como efectivo: genera un lazo emocional. Y lo hace rápidamente, apelando al vínculo más profundo que puede tener una persona: el de madre o padre. El modus operandi comienza con un mensaje SMS. Quien lo recibe ve algo como: “Hola mamá, mi móvil se rompió, este es mi nuevo número. Escríbeme por WhatsApp”. El número es desconocido, pero el texto, corto y urgente, busca sembrar preocupación inmediata.

Una vez que se establece el contacto por WhatsApp, los estafadores continúan la conversación fingiendo ser el hijo o la hija. El lenguaje utilizado suele ser cercano, como si realmente fuese el familiar. Al poco tiempo, lanzan la petición clave: necesitan dinero urgentemente. Alegan estar en una situación comprometida —por ejemplo, en el extranjero, sin acceso al banco o con un problema urgente de salud o transporte— y piden que se les envíe dinero a través de Bizum o transferencia.

La Guardia Civil advierte que esta táctica no es nueva, pero en esta campaña se ha refinado hasta parecer casi auténtica. Incluso los errores ortográficos leves, como la ausencia de tildes, son parte del patrón: “No dominan el idioma, pero eso también juega a su favor en víctimas de confianza ciega”, han explicado.

Atrás
Publicidad