Especial 20 Aniversario

Despido y prestación: El secreto del SEPE que podría dejarte sin ayuda

-

Con la llegada del fin de un contrato laboral o un despido inesperado, muchas personas se ven en la urgencia de tramitar cuanto antes la prestación por desempleo. Sin embargo, lo que a menudo parece un trámite inmediato, puede convertirse en una carrera de obstáculos si no se cumplen ciertas condiciones. El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha vuelto a recordarlo con claridad: no puedes solicitar tu prestación si aún te quedan días de vacaciones por disfrutar.

Detrás de esta norma no solo hay una cuestión administrativa. La entidad pública recuerda que la prestación por desempleo no es un derecho automático, sino una ayuda sujeta a reglas muy concretas. Y cuando alguna de ellas no se cumple, el SEPE puede dar de baja la ayuda de forma inmediata.

5
Una llamada a la responsabilidad y la información

Una llamada a la responsabilidad y la información
Fuente: Agencias

Lo cierto es que muchos de los errores que se cometen al iniciar un trámite con el SEPE provienen de la desinformación. En este sentido, la labor divulgativa del organismo público cobra un valor crucial. El mensaje que se viralizó recientemente en redes es solo una muestra de una campaña más amplia para acercarse al ciudadano con un lenguaje más directo, claro y accesible.

También es importante señalar que, si bien el SEPE vela por la protección de los derechos de los desempleados, tiene la responsabilidad de controlar que se cumplan las condiciones que justifican la percepción de una ayuda pública. De ahí su firmeza al advertir: si no estás en situación legal de desempleo, no puedes acceder al sistema de prestaciones.

Siguiente