Especial 20 Aniversario

Despido y prestación: El secreto del SEPE que podría dejarte sin ayuda

-

Con la llegada del fin de un contrato laboral o un despido inesperado, muchas personas se ven en la urgencia de tramitar cuanto antes la prestación por desempleo. Sin embargo, lo que a menudo parece un trámite inmediato, puede convertirse en una carrera de obstáculos si no se cumplen ciertas condiciones. El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha vuelto a recordarlo con claridad: no puedes solicitar tu prestación si aún te quedan días de vacaciones por disfrutar.

Detrás de esta norma no solo hay una cuestión administrativa. La entidad pública recuerda que la prestación por desempleo no es un derecho automático, sino una ayuda sujeta a reglas muy concretas. Y cuando alguna de ellas no se cumple, el SEPE puede dar de baja la ayuda de forma inmediata.

2
SEPE: ¿Qué pasa una vez terminan las vacaciones?

SEPE: ¿Qué pasa una vez terminan las vacaciones?
Fuente: Agencias

Aquí es donde entra en juego la planificación. Según explica el SEPE, una vez agotados todos los días de vacaciones, el trabajador dispone de 15 días hábiles para presentar la solicitud de prestación.

Esto significa que no hace falta acudir a la oficina o tramitar todo online el mismo día en que terminan las vacaciones, pero sí conviene no dejar pasar demasiado tiempo. Ese margen de 15 días laborables es clave: si se supera, el solicitante puede perder parte del dinero correspondiente a los primeros días de prestación.

El consejo, en este punto, es claro: no iniciar la solicitud sin estar seguro de haber terminado todos los días pendientes. En caso de duda, conviene consultar el certificado de empresa o incluso hablar directamente con Recursos Humanos para verificar cuántos días de vacaciones quedan por consumir.

Es un paso tan sencillo como fundamental. Porque una solicitud presentada fuera del plazo o sin cumplir los requisitos puede derivar no solo en la denegación del paro, sino también en una penalización por parte del SEPE, que podría suponer la pérdida total del derecho en algunos casos.