Especial 20 Aniversario

Los asistentes a las fiestas de San Isidro culpan a la Policía Municipal de Madrid: «Es insoportable»

Desde el 5 de mayo al próximo día 15 se están celebrando en Madrid las fiestas de San Isidro, con especial atención a lo que el ayuntamiento ha preparado en la pradera, es decir, en la zona del distrito de Carabanchel. Hablamos del lugar más reconocible para la celebración del patrón de la capital de España, con numerosas actividades, conciertos y eventos programados en el paseo del 15 de mayo, el paseo de la Ermita del Santo, entre el cementerio y el tanatorio, y el parque de San Isidro.

Aunque se han programado diferentes actos en otras zonas de Madrid, es en la pradera donde se suceden las aglomeraciones más importantes durante las fiestas de San Isidro, lo que nos deja a una parte de los madrileños disfrutando y a otra no tan contenta. Y es que, tanto los vecinos de Carabanchel como los asistentes a la zona están realmente descontentos con muchas de las cosas que se están viendo estos días.

Los vecinos continúan en su lucha contra el ayuntamiento pidiendo «una fiesta de San Isidro sana y regulada» (hasta con peticiones abiertas en Change.org), siendo la principal de las quejas el ruido que afecta a su descanso y su día a día, con «muchos residentes viéndose obligados a mudarse temporalmente durante la duración de las fiestas», tal y como explican los portavoces.

Lo único que pedimos es respeto hacia la salud y el bienestar de los vecinos», explican. «Entendemos que, como en cualquier fiesta, hay ruido y bullicio, pero creemos que es razonable pedir que no se prolongue tanto en el tiempo ni alcance niveles que nos obliguen a vivir con malestar durante días. Pedimos un equilibrio que permita celebrar sin que ello suponga un perjuicio para quienes habitamos en el barrio todo el año».

La Policía Municipal De Madrid, Foco De Muchas De Las Quejas En Las Fiestas De San Isidro
Fuente Propia

La Policía Municipal de Madrid, foco de muchas de las quejas

Sin embargo, a medida que han ido avanzando los distintos días de celebración de las fiesta de San Isidro, el foco de las críticas se ha desviado hacia el desempeño de la Policía Municipal. El Ayuntamiento de Madrid ha destinado más de 2.100 policías municipales para garantizar la seguridad, además de 300 sanitarios de SAMUR-Protección Civil y efectivos del Cuerpo de Bomberos.

Los agentes destinados al operativo de San Isidro van tanto uniformados como de paisano (para prevenir hurtos y reyertas) forman parte de las comisarías integrales de distrito de Centro Norte, Centro Sur y Carabanchel), la Comisaría Central de Seguridad, la Comisaría de Gestión de la Diversidad, la Comisaría de Medio Ambiente, la Sección Canina. la Sección de Apoyo Aéreo (drones) y el Escuadrón de Caballería.

Es precisamente este último uno de los más criticados por parte de asistentes a la pradera, principalmente por el poco control y la suciedad que genera. El Escuadrón de Caballería de la Policía Municipal de Madrid deja la zona repleta de suciedad de los caballos, y este diario ha podido comprobar de primera mano que tanto la zona asfaltada de las casetas como la zona del parque y la de la feria está repleta de restos de estos animales, y que la policía no se ocupa de recogerlos.

Excrementos En San Isidro De La Policia Municipal De Madrid A Caballo
Fuente Propia

«No sé para qué están aquí. Además de que no hacen nada, ensucian», comenta a este diario Rubén, un madrileño de toda la vida que cada año se pasa por la Pradera de San Isidro. «Los excrementos de los caballos están por todas partes y el olor es insoportable. No entiendo cómo la propia policía estropea las fiestas casi más que el propio público», sentencia.

Generalmente, la patrulla de caballería se asocia a lugares difícilmente accesibles a vehículos (parques, jardines o playas), así como a grandes aglomeraciones, donde por su posición elevada tienen una mejor observación del entorno.

Los excrementos de los caballos de la policía están por todas partes

Rubén, un madrileño presente en las fiestas de San Isidro

Pero también hay molestia por eso mismo: no hay ningún control de las aglomeraciones, con excesivo número de personas en la zona de la feria y problemas de desplazamiento cuando hay conciertos.

«Es agobiante, no se puede caminar. He visto solo un par de policías al principio del recorrido y da igual, no parece que tengan ninguna orden de controlar aforo. Ni siquiera se preocupan de que la gente beba alcohol en las aceras y consuma drogas delante de ellos», cuenta al diario Qué! Miriam, otra madrileña que ha acudido a la zona este fin de semana.

Venta ambulante, coches mal estacionados y llamadas sin atender en San Isidro

Junto a todo esto, los vecinos de la zona de Carabanchel elevan las quejas al concejal del Ayuntamiento de Madrid y portavoz del Grupo Popular, Carlos Izquierdo, por otro tipo de molestias ocasionadas de las que la Policía Municipal no se está haciendo cargo. Uno de los ejemplos más claros es la venta ambulante de bebidas alcohólicas, con personas que se dedican a vender cerveza de manera ajena a la venta legal de los puestos y casetas de la pradera y el parque. «Me han ofrecido comprar, sin exagerar, una decena de tipos distintos en la última media hora», comenta un vecino.

De igual forma, los coches mal estacionados están siendo un dolor de cabeza para los habitantes de Carabanchel. Se quejan de que están encima de las aceras y delante de los portales, perjudicando a los vecinos con movilidad reducida o a los padres y madres con carritos de bebé. Además, aseguran que si alguien necesitara los servicios de una ambulancia, el acceso se vería obstaculizado por los vehículos mal aparcados.

Venta Ambulante, Coches Mal Estacionados Y Llamadas Sin Atender En San Isidro
Fuente: @Ravesanisidro

«A pesar de las múltiples llamadas que hicimos ayer, esto hoy vuelve a ser un infierno. ¿Van a venir a multar en algún momento?», se quejan desde una de las plataformas de vecinos en protesta por el estacionamiento las fiestas de San Isidro. Han llamado en varias ocasiones tanto por los coches y motos como por las personas que han visto orinando cerca de sus casas pese a la presencia de aseos portátiles en las fiestas.

Afirman que comunica cuando llaman al 092, y denuncian la inacción de la Policía Municipal, un cuerpo que consideran que no defiende a los vecinos de toda la vida de la zona. Para colmo, nos cuentan que una de las vecinas sí ha sido multada tras haber tenido que aparcar en la acera de delante de su casa a la espera de que los visitantes retiraran sus coches para poder trasladar a su suegra con problemas de movilidad.