Especial 20 Aniversario

El nuevo modelo de billetes frecuentes de Renfe que acaba con los bonos gratuitos

El próximo 30 de junio marcará un punto de inflexión significativo para miles de usuarios del servicio de Rodalies de Renfe en España. La medida estrella de gratuidad, implementada por el gobierno de Pedro Sánchez en 2022 como un balón de oxígeno para la economía de la clase trabajadora frente a los crecientes costes de desplazamiento, llega a su fin.

Hablamos de unos bonos que, aunque son gratuitos, requieren el pago de una fianza que se devuelve si se cumplen unas condiciones mínimas de uso, por ello, para asegurarse de que los abonos se usan realmente de forma recurrente, Renfe exige una fianza individual por cada uno que adquieras:

  • 10 euros para Cercanías, Rodalies y trenes de proximidad.
  • 20 euros para Media Distancia y determinados trayectos Avant y Alvia.

RENFE PONE FIN A LOS ABONOS GRATUITOS DE CERCANÍAS Y RODALÍES DESDE EL 1 DE JULIO

La fianza se devuelve automáticamente si has realizado al menos 16 viajes durante el periodo de validez (o solo 8 en el caso del segundo cuatrimestre del año). Si realizas el pago en efectivo, tendrás que solicitar la devolución en una taquilla de Renfe, si lo haces con tarjeta, el reembolso será automático.

Así, este último periodo de bonificación, que excepcionalmente ha tenido una duración de dos meses (del 1 de mayo al 30 de junio), en lugar del cuatrimestre habitual, será la última oportunidad para que los viajeros recurrentes se beneficien del 100% de descuento en sus trayectos.

Renfe
Fuente: Europa Press

La fianza de 10 euros, reembolsable tras la realización de un mínimo de 16 viajes, ha sido la llave de acceso a esta movilidad sin coste directo, una iniciativa que ha reconfigurado temporalmente los hábitos de transporte de muchos ciudadanos.

QUÉ PASA DESPUÉS DEL ABONO GRATUITO DE RENFE

El pasado 23 de diciembre el Gobierno de Pedro Sánchez anunció la renovación de las medidas de ayuda al transporte así como otras acciones de corte social (subida de las pensiones y protección de familias vulnerables frente al desahucio).

En los planes del ministro de Transporte, Óscar Puente, estaba mantener el abono gratuito de Renfe hasta el 30 de junio y crear una tarifa única de 20 euros al mes a partir del 1 de julio. Además, garantizaba la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos especiales para jóvenes o tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes.

Con todo ello, a partir del 1 de julio, los precios cambiarán: habrá un único abono para Cercanías en toda España con un costo de 20 euros mensuales, reducido a 10 euros para jóvenes de entre 15 y 26 años, y gratuito para menores de 15 años.

La media entraba como parte del escudo social, que era una de las más populares entre el paquete aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez y miles de usuarios esperaban que su renovación fuera efectiva en 2025. Sin embargo, la negativa de PP, Vox y Junts a dar luz verde a los decretos ponen fin a los deseos de los españoles que a partir de ahora gastarán más dinero en transporte para llegar a sus puestos de trabajo.

En Media Distancia, los descuentos serán del 40% para pasajeros recurrentes, del 50% para jóvenes de entre 15 y 26 años, y gratuito para menores de 15 años.

Es importante destacar que la validez de estos abonos será de dos meses, en lugar de los cuatro meses habituales anteriores. Sin embargo, cabe señalar que según comunica la página web, en Asturias y Cantabria los plazos serán distintos. En estas dos regiones «los Abonos seguirán teniendo una validez cuatrimestral, desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto.