Especial 20 Aniversario

La OMS alerta: Este tipo de dieta popular destruye tu metabolismo a largo plazo

-

El fenómeno de las dietas milagro continúa extendiéndose por las redes sociales y medios de comunicación, prometiendo resultados rápidos y espectaculares. La OMS ha lanzado recientemente una contundente advertencia sobre los peligros de ciertas dietas populares que, lejos de mejorar la salud, pueden provocar daños severos en el metabolismo con consecuencias a largo plazo para quienes las practican habitualmente. Estas prácticas alimentarias extremas, caracterizadas por restricciones severas y cambios drásticos, están siendo objeto de un escrutinio cada vez mayor por parte de la comunidad científica internacional.

Los expertos en nutrición y salud pública llevan años alertando sobre los riesgos asociados a los regímenes restrictivos, pero ahora cuentan con el respaldo oficial del máximo organismo sanitario mundial. Según los últimos informes publicados, las llamadas dietas yo-yo generan un efecto rebote que resulta devastador para el funcionamiento metabólico, provocando no solo la recuperación del peso perdido sino un incremento adicional en muchos casos. La OMS subraya que estos ciclos repetitivos de pérdida y ganancia de peso constituyen un patrón potencialmente más dañino que el sobrepeso moderado mantenido en el tiempo, especialmente cuando se realizan sin supervisión médica adecuada.

5
RECOMENDACIONES SALUDABLES: EL ENFOQUE SOSTENIBLE QUE PROPONE LA OMS

Fuente: Freepik

Ante el panorama alarmante de las dietas destructivas, la OMS ha formulado un conjunto de recomendaciones basadas en décadas de investigación científica sólida. Estas directrices promueven cambios graduales y sostenibles en los hábitos alimentarios, enfocados en la calidad nutricional más que en la restricción calórica severa. El organismo internacional enfatiza la importancia de un enfoque personalizado que tenga en cuenta factores genéticos, metabólicos, psicológicos y socioculturales, rechazando categóricamente las soluciones universales que prometen resultados rápidos sin considerar la complejidad biológica individual ni las necesidades específicas de cada persona según su edad, sexo, nivel de actividad y estado de salud.

La OMS subraya que los cambios alimentarios exitosos son aquellos que pueden mantenerse de por vida, lo que implica un equilibrio entre efectividad, disfrute y flexibilidad. Entre sus recomendaciones destacan priorizar alimentos no procesados, aumentar la ingesta de vegetales, legumbres y cereales integrales, moderar el consumo de proteínas animales favoreciendo fuentes magras, y reducir progresivamente los alimentos ultraprocesados ricos en azúcares refinados, grasas hidrogenadas y aditivos artificiales sin crear restricciones tan severas que resulten insostenibles a medio plazo. Asimismo, se enfatiza la importancia de un enfoque holístico que integre la alimentación con la actividad física regular, el manejo del estrés y patrones de sueño adecuados, reconociendo que la salud metabólica depende de la interacción compleja de múltiples factores y no solo de la dieta.

Siguiente