Especial 20 Aniversario

La OMS alerta: Este tipo de dieta popular destruye tu metabolismo a largo plazo

-

El fenómeno de las dietas milagro continúa extendiéndose por las redes sociales y medios de comunicación, prometiendo resultados rápidos y espectaculares. La OMS ha lanzado recientemente una contundente advertencia sobre los peligros de ciertas dietas populares que, lejos de mejorar la salud, pueden provocar daños severos en el metabolismo con consecuencias a largo plazo para quienes las practican habitualmente. Estas prácticas alimentarias extremas, caracterizadas por restricciones severas y cambios drásticos, están siendo objeto de un escrutinio cada vez mayor por parte de la comunidad científica internacional.

Los expertos en nutrición y salud pública llevan años alertando sobre los riesgos asociados a los regímenes restrictivos, pero ahora cuentan con el respaldo oficial del máximo organismo sanitario mundial. Según los últimos informes publicados, las llamadas dietas yo-yo generan un efecto rebote que resulta devastador para el funcionamiento metabólico, provocando no solo la recuperación del peso perdido sino un incremento adicional en muchos casos. La OMS subraya que estos ciclos repetitivos de pérdida y ganancia de peso constituyen un patrón potencialmente más dañino que el sobrepeso moderado mantenido en el tiempo, especialmente cuando se realizan sin supervisión médica adecuada.

3
EL RESPALDO CIENTÍFICO: LO QUE LA OMS EXIGE PARA VALIDAR UNA DIETA

Frente a la proliferación de modas dietéticas sin fundamento, la OMS ha establecido criterios rigurosos para determinar qué enfoques alimentarios pueden considerarse saludables y efectivos a largo plazo. Un aspecto fundamental es la existencia de estudios científicos revisados por pares que demuestren no solo la eficacia para la pérdida de peso inicial, sino también la capacidad de mantener resultados positivos durante períodos superiores a dos años sin efectos adversos significativos en marcadores metabólicos y de salud general. Este requisito elimina automáticamente la mayoría de las dietas de moda, cuya evidencia suele limitarse a testimonios anecdóticos o estudios de corta duración con metodologías cuestionables.

Los parámetros establecidos por la OMS para evaluar la validez de un régimen alimentario incluyen su adecuación nutricional, sostenibilidad a largo plazo, adaptabilidad a diferentes contextos culturales y situaciones vitales, y ausencia de riesgos para la salud física y mental. Bajo estos criterios, las dietas mediterránea y DASH son consistentemente las mejor valoradas por su equilibrio nutricional y los beneficios demostrados en estudios epidemiológicos a gran escala, mientras que las dietas cetogénicas, paleolíticas o de ayuno intermitente reciben evaluaciones mixtas dependiendo de su implementación y la población a la que se apliquen. La OMS insiste en que cualquier cambio dietético significativo debería contar con supervisión médica, especialmente en personas con condiciones preexistentes.