Especial 20 Aniversario

La OMS alerta: Este tipo de dieta popular destruye tu metabolismo a largo plazo

-

El fenómeno de las dietas milagro continúa extendiéndose por las redes sociales y medios de comunicación, prometiendo resultados rápidos y espectaculares. La OMS ha lanzado recientemente una contundente advertencia sobre los peligros de ciertas dietas populares que, lejos de mejorar la salud, pueden provocar daños severos en el metabolismo con consecuencias a largo plazo para quienes las practican habitualmente. Estas prácticas alimentarias extremas, caracterizadas por restricciones severas y cambios drásticos, están siendo objeto de un escrutinio cada vez mayor por parte de la comunidad científica internacional.

Los expertos en nutrición y salud pública llevan años alertando sobre los riesgos asociados a los regímenes restrictivos, pero ahora cuentan con el respaldo oficial del máximo organismo sanitario mundial. Según los últimos informes publicados, las llamadas dietas yo-yo generan un efecto rebote que resulta devastador para el funcionamiento metabólico, provocando no solo la recuperación del peso perdido sino un incremento adicional en muchos casos. La OMS subraya que estos ciclos repetitivos de pérdida y ganancia de peso constituyen un patrón potencialmente más dañino que el sobrepeso moderado mantenido en el tiempo, especialmente cuando se realizan sin supervisión médica adecuada.

2
RESTRICCIONES EXTREMAS: POR QUÉ LA OMS LAS CONSIDERA UN RIESGO PARA LA SALUD

Las dietas extremadamente restrictivas, aquellas que eliminan grupos enteros de alimentos o reducen drásticamente la ingesta calórica, están en el punto de mira de la OMS debido a sus efectos perjudiciales sobre el organismo. Estas prácticas alimentarias generan deficiencias nutricionales que el cuerpo interpreta como señales de alerta que desencadenan mecanismos de conservación energética y almacenamiento de grasa como respuesta adaptativa. Lo que inicialmente parece una solución efectiva para perder peso rápidamente termina convirtiéndose en un problema mayor a medio plazo, provocando alteraciones en la tiroides, las hormonas reguladoras del hambre y la saciedad, y los neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo.

Según los expertos consultados por la OMS, estos regímenes restrictivos no solo son insostenibles en el tiempo sino potencialmente peligrosos. Las dietas que proporcionan menos de 1.200 calorías diarias para mujeres o 1.500 para hombres provocan una pérdida significativa de masa muscular que reduce la tasa metabólica basal y compromete la capacidad del organismo para quemar calorías incluso en reposo. Este efecto, conocido como adaptación metabólica, explica por qué muchas personas experimentan un estancamiento en la pérdida de peso seguido de una rápida recuperación cuando abandonan la dieta, incluso consumiendo menos calorías que antes de iniciarla.