Especial 20 Aniversario

Lo que le pasa a tu cerebro si no duermes 8 horas seguidas, según la OMS

-

El descanso nocturno representa uno de los pilares fundamentales para mantener una salud óptima a lo largo de nuestra vida. Cuando no duermes lo suficiente, tu cerebro experimenta una serie de alteraciones que pueden comprometer seriamente tu rendimiento diario y, a largo plazo, tu salud mental y física. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente un extenso informe donde advierte sobre las graves consecuencias neurológicas de no alcanzar las ocho horas recomendadas de sueño continuo.

Los expertos en neurociencia llevan décadas investigando cómo afecta la falta de descanso a nuestras capacidades cognitivas, pero los hallazgos de los últimos cinco años han resultado especialmente alarmantes. Las personas que duermen menos de lo recomendado presentan alteraciones en áreas cerebrales críticas para el funcionamiento diario, incluyendo el hipocampo y la corteza prefrontal. Esta situación, considerada ya un problema de salud pública en países desarrollados, afecta a aproximadamente un tercio de la población adulta mundial, con cifras en aumento debido al estilo de vida contemporáneo y el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de acostarse.

1
LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIÓN, LAS PRIMERAS VÍCTIMAS

Fuente: Freepik

El cerebro humano necesita períodos continuos de descanso para procesar y almacenar adecuadamente la información recibida durante el día. Si no duermes las horas necesarias, tu capacidad para formar y consolidar nuevos recuerdos se ve severamente comprometida, especialmente aquellos relacionados con el aprendizaje y las experiencias recientes. Esta alteración ocurre porque durante el sueño profundo se activan mecanismos neuronales específicos que transfieren información desde el hipocampo hacia la corteza cerebral, donde se almacenan los recuerdos a largo plazo.

La concentración también sufre un deterioro significativo tras una noche de descanso insuficiente. Según los estudios citados por la OMS, después de dormir menos de seis horas, la capacidad de atención sostenida disminuye hasta en un 32%. Este fenómeno se produce porque no duermes lo suficiente, las conexiones sinápticas responsables de mantener la atención no logran restablecerse completamente, provocando que el cerebro funcione a un ritmo más lento y menos eficiente. El resultado se traduce en dificultades para completar tareas cotidianas, errores frecuentes en el trabajo y tiempos de reacción significativamente más lentos.

Atrás